Independencia: Conadis concientiza a empresas de transporte sobre el respeto al pase libre para personas con discapacidad severa
Nota de prensaBeneficio se aplica presentando el carné amarillo emitido por el Conadis.

20 de noviembre de 2023 - 10:39 a. m.
El Conadis y la Municipalidad Distrital de Independencia llevaron a cabo una jornada de sensibilización dirigida a empresas de transporte, respecto del cumplimiento al pase libre, el cual exonera del pago de dicho servicio a personas con discapacidad severa que presentan su carné amarillo al momento de subir a las unidades móviles, según la Ley 30412.
Los especialistas de ambas instituciones informaron que las personas con discapacidad severa pueden hacer uso del pase libre en servicios tales como: Metro de Lima, Metropolitano, corredores complementarios (para Lima), buses y combis (para Lima y regiones).
En esa línea, precisaron que el pase libre aplica para trayectos dentro de una misma localidad, a excepción de los viajes de Lima a Callao y viceversa; es decir, no está disponible para viajes interprovinciales.
¿Cómo denunciar?
Ante la vulneración de su derecho, la persona con discapacidad severa, su familiar o cualquier otro testigo del hecho puede realizar la denuncia en la comisaría más cercana, con evidencias, como el nombre de la empresa de transporte, número de placa, fotos o vídeos que agilicen el proceso.
Cabe resaltar que, en Lima y Callao, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) es la entidad que debe cumplir con su función fiscalizadora y sancionadora; mientras que, en regiones, las municipalidades provinciales son las que deben velar por el cumplimiento de la misma.
Sobre las multas, es oportuno indicar que aquellas empresas que vulneren este derecho pueden ser multadas con el 20 % de una UIT, equivalente a S/ 990.00. Sumado a la multa, también se procedería con la inhabilitación del vehículo para prestar el servicio de transporte público por cinco (05) días.
EL DATO
De acuerdo con el Registro Nacional del Conadis, a noviembre del presente, 234 mil 901 personas con discapacidad severa se encuentran inscritas y cuentan con el carné amarillo que les da dicho beneficio en los servicios de transporte.