Más de 120 representantes de las Oficinas de Recursos Humanos participaron del seminario Contratación de Personas con Discapacidad en el Estado: Normatividad y Aplicación”

Nota Informativa
Con gran éxito se llevó a cabo el “Seminario Contratación de Personas con Discapacidad en el Estado: Normatividad y Aplicación”
Con gran éxito se llevó a cabo el “Seminario Contratación de Personas con Discapacidad en el Estado: Normatividad y Aplicación”
Con gran éxito se llevó a cabo el “Seminario Contratación de Personas con Discapacidad en el Estado: Normatividad y Aplicación”
Con gran éxito se llevó a cabo el “Seminario Contratación de Personas con Discapacidad en el Estado: Normatividad y Aplicación”
Con gran éxito se llevó a cabo el “Seminario Contratación de Personas con Discapacidad en el Estado: Normatividad y Aplicación”

Fotos: CONADIS

CONADIS

23 de febrero de 2020 - 2:10 p. m.

Con gran éxito se llevó a cabo el “Seminario Contratación de Personas con Discapacidad en el Estado: Normatividad y Aplicación” cuyo objetivo fue capacitar a responsables de las Oficinas de Recursos Humanos del estado sobre la empleabilidad de las personas con discapacidad, promover alianzas estratégicas de acceso al empleo y generar un cambio cultural en las entidades públicas mediante el análisis de estrategias de inclusión laboral para personas con discapacidad en igualdad de oportunidades.

El primer tema abordado sobre “Las Medidas implementadas para facilitar el cumplimiento de la cuota de empleo para personas con discapacidad en entidades públicas” que estuvo a cargo de la Abg. Paola Pantoja Acuña, de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR.

Descargar ponencia : https://bit.ly/37Zgcs8

El segundo tema sobre el “Procedimiento Inspectivo y Sancionador y Cumplimiento de la Cuota de Empleo en el Sector Público” a cargo de la Abg. Verónica Tenorio Calderón, de la Dirección de Fiscalización y Sanciones del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad - CONADIS.

Descargar ponencia : https://bit.ly/3c8gH6D

La tercera exposición sobre la “Accesibilidad en los Puestos de Trabajo para Personas con Discapacidad” fue disertada por la Arq. Carla Linares Callalli, del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.

Descargar ponencia : https://bit.ly/2VsZMFQ

Finalmente la cuarta ponencia sobre los “Procedimientos en la Certificación de la Discapacidad” fue expuesta por el Dr. Jonathan Andrés Flores Rojas, del Equipo Técnico de la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud.

Descargar ponencia : https://bit.ly/2uqMA9s

El evento contó con la participación de la presidenta (e) del Conadis, Dra. Cecilia Aldave Ruíz, el representante del Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI y fue clausurado por el Director de Promoción y Desarrollo Social, Abg. Víctor Hugo Vargas Chavarri.

El evento fue organizado por la Dirección de Promoción y Desarrollo Social del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-Conadis.

Datos

La Contratación de personas con discapacidad en el Estado Peruano según el marco legal vigente corresponde a la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.

Artículo 45.- La persona con discapacidad tiene derecho a trabajar en igualdad de condiciones que las demás personas, en un trabajo libremente elegido, aceptado, con igualdad de oportunidades y de remuneración por trabajo de igual valor, con condiciones justas, seguras y saludables.

Artículo 49.1.- Las entidades públicas están obligadas a contratar personas con discapacidad en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de su personal y los empleadores privados con más de cincuenta trabajadores en una proporción no inferior al 3%.

De igual forma, señala que una vacante producida por la renuncia, el despido justificado, la jubilación o el fallecimiento de un trabajador con discapacidad en una entidad pública es cubierta por otra persona con discapacidad, previo concurso.

A la fecha el Ministerio de Trabajo ha aprobado y publicado dos normas reglamentarias sobre la implementación de los ajustes razonables, tanto para el sector privado (R.M. 127-16-TR) como para el sector público (D.S. 001-2020-TR).

Inclusión laboral en cifras

· Censo Nacional 2017: Del total de personas con algún tipo de discapacidad, el 57,0% (1.74 millones) son mujeres y el 43,0% (1 .31 millones) son hombres; cabe enfatizar que, las mujeres superan a los hombres en 426 mil personas.

· Organización Mundial del Trabajo (OIT): Estima que la cifra de desempleo de personas con discapacidad casi triplica a la del desempleo nacional general. A nivel del Perú (4.3%) en cambio en el sector discapacidad la tasa de desempleo sube al 12,1%.

· Autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR): Respecto al sistema de cuotas de empleo para las personas con discapacidad en el Perú, se calcula que sólo el 1.5% de servidores públicos son personas con discapacidad (Servir 2015), lo que representa aproximadamente 21 mil personas.

· CONADIS: En el 2019, la Dirección de Fiscalización y Sanciones supervisó los 19 ministerios y sólo el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo cumple con la cuota laboral, teniendo el 5.2% de personas con discapacidad. En los organismos públicos especializados, sólo el CONADIS tiene el 40.3% de personas con discapacidad contratadas. De las 43 municipalidades de Lima Metropolitana, ninguna cumple con la cuota laboral. De las 196 municipalidades provinciales del país, sólo 10 cubren la cuota del 5%.