Conadis se suma al compromiso multisectorial por más ciudades accesibles e inclusivas para personas con discapacidad

Nota de prensa
Entidades del sector público, privado, la academia y la sociedad civil firmaron la Declaración Nacional Unidos por la Accesibilidad Universal.
Pacto Nacional por la Accesibilidad Universal
Pacto Nacional por la Accesibilidad Universal

29 de setiembre de 2023 - 3:01 p. m.

Frente a la urgente necesidad de encontrar soluciones inmediatas que acorten las brechas en accesibilidad, el Conadis se sumó al compromiso multisectorial por un país más inclusivo y accesible para las personas con discapacidad y aquellas con movilidad reducida, a fin de promover su desplazamiento seguro y, sobre todo, autónomo, en igualdad de condiciones que las demás. 
 
De esta forma, el Conadis, junto a entidades del sector público, privado, la academia y la sociedad civil asumieron compromisos y firmaron la “Declaración Nacional Unidos por la Accesibilidad Universal”, con el que se busca eliminar barreras que, históricamente, han limitado el desplazamiento y desarrollo adecuado de las personas con discapacidad.
 
Durante el evento II Semana Internacional de la Accesibilidad, organizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), la directora de Políticas e Investigaciones del Conadis, María Luisa Chávez Kanashiro, indicó que “al garantizar la accesibilidad, estamos respetando la dignidad de todas las personas y eliminando las barreras que limitan su participación plena en la vida social, económica y cultural”.
 
Compromisos del Conadis
En esa línea, Chávez Kanashiro informó que el Conadis, en el marco de sus competencias, se compromete, entre otros aspectos, a continuar realizando fiscalizaciones en materia de accesibilidad física y de las comunicaciones; en concordancia con lo dispuesto en la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley 29973).
 
Asimismo, se compromete a realizar un seguimiento y evaluación exhaustiva del Objetivo Prioritario 6 de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030, el cual busca asegurar condiciones de accesibilidad en el entorno para que la población con discapacidad pueda acceder y utilizar de manera adecuada los espacios públicos, servicios y recursos disponibles de la sociedad.
 
Cabe precisar que, en dicho encuentro, también estuvo presente el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro Franco; el director general de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico del MVCS, Carlos Meza Montalvo; representantes de Colegios Profesionales; de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, entre otros.