Apurímac: Conadis capacita a más de 90 municipios provinciales y distritales de la región en materia de discapacidad

Nota de prensa
Del 13 al 14 de setiembre, especialistas de la Dirección de Fiscalización y Sanciones recordaron obligaciones a gobiernos locales respecto del cumplimiento de la Ley 29973.
Conadis en Apurímac
Conadis en Apurímac

14 de setiembre de 2023 - 3:15 p. m.

Desde la sede del Gobierno Regional de Apurímac, el Conadis, a través de su Dirección de Fiscalización y Sanciones (DFS), capacitó a funcionarios/as y servidores/as públicos/as de las siete municipalidades provinciales y 85 distritales que alberga la región, con el fin de fortalecer sus competencias respecto del cumplimiento de la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley 29973).
Tomando en consideración que este año nuevas autoridades regionales y locales asumieron funciones, el ente especializado en discapacidad indicó que resulta importante y necesaria la asistencia técnica para difundir el conocimiento sobre las obligaciones fiscalizables y los mecanismos para el cabal cumplimiento de la citada ley, evitando cualquier tipo de sanción.
Los especialistas de la DFS brindaron capacitaciones para optimizar la ejecución del 1 % del presupuesto institucional, que manejan tanto gobiernos regionales y locales, para planes y programas en discapacidad, así como para dotar de recursos a las Oficinas Regionales de Atención a las Personas con Discapacidad (Oredis) y a las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped), respectivamente.

Por otro lado, resaltaron la importancia del cumplimiento de la cuota de empleo del 5% a favor de las personas con discapacidad en el sector público, como un mecanismo que permite la inclusión plena y efectiva de la persona con discapacidad en la sociedad, previéndose así la imposición de sanciones.
De esta forma, el Conadis reafirma su compromiso de articulación constante con las autoridades y servidores de los tres niveles de gobierno para brindar oportunamente la asistencia técnica necesaria y así puedan ejecutar correctamente acciones en beneficio y defensa de la población con discapacidad a nivel nacional.