Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo ¿Cómo promover el buen trato hacia las personas con esta condición?

Nota de prensa
Al 30 de marzo de 2023, un total de 15,217 personas diagnosticadas con esta condición, se encuentran inscritas en el Registro Nacional del Conadis.
Imagen de Alex Chag un joven con autismo mostrando su libro que ha escrito esta en plano medio

2 de abril de 2023 - 10:00 a. m.

Hoy, 2 de abril, se conmemora el "Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo". En esta fecha, se busca fomentar un trato adecuado, respetuoso e inclusivo, en torno a la población con Trastorno del Espectro Autista (TEA), y promover la eliminación de las barreras sociales y culturales que existen aún en el país, así como la necesidad de un diagnóstico temprano y oportuno que contribuya a una mejor calidad de vida.
Cabe precisar que, el TEA no es una discapacidad en sí misma, por tanto, no todas las personas con TEA son personas con discapacidad y no se encuentran necesariamente inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD) del Conadis. De hecho, hasta el 30 de marzo del presente, 15,217 personas con TEA se encuentran inscritas, representando el 3.84% del total de las personas con discapacidad inscritas en el RNPCD.
De acuerdo con el modelo social, la discapacidad no está vinculada a un diagnóstico médico, sino a las barreras del entorno (físicas, comunicacionales, administrativas o actitudinales) que limiten o impidan que las personas ejerzan sus derechos, colocándolas en una situación de discapacidad. Es importante indicar que el TEA no es una enfermedad.
Promovamos el buen trato
Como sociedad, se debe promover la inclusión de la población con TEA, a través de la empatía y, sobre todo, con información correcta. Por ello, el Conadis brinda las siguientes recomendaciones para generar y lograr un trato respetuoso hacia estas personas:
· Usar frases cortas y concretas, con un lenguaje sencillo.
· Cuando la persona con TEA lo prefiera, usar un lenguaje técnico para la comunicación.
· Dejar que la persona con TEA se desenvuelva autónomamente.
· Reducir, en la medida de lo posible, la estimulación sensorial (ruidos intensos, exclamaciones, elementos visuales, entre otros) y las interrupciones.
· Fomentar contacto social y estimular el contacto visual para demostrarle confianza.
Desde el Conadis, reiterar nuestro compromiso para promover un trabajo articulado que contribuya a lograr la plena inclusión de las personas con TEA. Asimismo, en este día, reafirmamos nuestro compromiso de contribuir a una sociedad más inclusiva y empática, con oportunidades de desarrollo y crecimiento para todas y todos.
Lima, 2 de abril de 2023