¿Cuáles son las principales barreras que limitan la inclusión y permanencia laboral de las personas con discapacidad?
Nota InformativaLos prejuicios constituyen la barrera más recurrente para poner en tela de juicio la capacidad y el talento de este grupo, impidiendo su eficaz desenvolvimiento en el ámbito laboral.
20 de marzo de 2023 - 9:42 p. m.
Con el firme propósito de defender los derechos de las personas con discapacidad para intentar vivir en un país en igualdad de condiciones y oportunidades para este sector vulnerable de la población, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) viene desarrollando e impulsando diversas iniciativas que contribuyan con su correcta inserción y permanencia el mercado laboral, a través de un trabajo digno.
No obstante, aun existente algunas barreras que limitan o condicionan una verdadera inclusión laboral de las personas con discapacidad, ya sea en el sector público o privado, pese a que la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley Nº 29973) indica que es obligación de ambos sectores cumplir con la cuota laboral del 5% y 3%, respectivamente.
Por ello, la institución da a conocer las principales barreras con las que las personas con discapacidad deben enfrentarse a diario:
- Barrera actitudinal: cuando el estigma y la discriminación predominan, reforzando la percepción errónea de que la discapacidad es incapacidad. Se debe dejar de infantilizar a las personas con discapacidad, porque esto conlleva a que sean vistos y considerados como colaboradores no aptos para lograr los objetivos institucionales.
- Barrera de autonomía: cuando no se considera el punto de vista de una persona con discapacidad para la toma de decisiones, se limita el ejercicio de su capacidad jurídica.
- Barrera de comunicación: cuando no existen medios alternativos para garantizar una comunicación adecuada hacia personas con discapacidad visual, auditiva, intelectual, entre otras.
- Barreras en el entorno físico: cuando existen obstáculos o limitaciones que impidan el desplazamiento libre y seguro de las personas con discapacidad en su espacio de trabajo.
Durante la emisión del programa ‘Enlaces’, producido y transmitido por el CONADIS, a través de sus redes sociales, Luis Vásquez Sánchez, director de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), señaló que, más allá de cumplir con la cuota laboral, las entidades públicas y privadas deben cambiar su perspectiva y ver en las personas con discapacidad la oportunidad de contar con un talento diverso en sus organizaciones.
“Seguimos trabajando para convencer a las empresas del aporte productivo de las personas con discapacidad. Justamente, el cumplimiento de la cuota laboral se reflejado en el acceso a un empleo formal y con derechos”, manifestó el funcionario.
Lima, 20 de marzo de 2023