Un gran aliado: ¿Sabes cómo funcionan los audífonos para personas con discapacidad auditiva?

Nota Informativa
Dispositivo permite a una persona sorda escuchar y comunicarse con mayor facilidad, contribuyendo con su autonomía y al desarrollo pleno de sus actividades diarias.
portada verde

2 de marzo de 2023 - 9:47 a. m.

Para que una persona con discapacidad auditiva pueda desarrollar sus actividades a diario y sin depender necesariamente de un familiar, es importante que cuente con aliados tecnológicos, como, por ejemplo, los audífonos. De hecho, estos dispositivos amplifican ciertos sonidos, haciéndolos más intensos a fin de ser percibidos con mayor facilidad, pero ¿sabes cómo funcionan?
Con información clara y precisa, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) resalta la importancia de este dispositivo y explica el paso a paso de su funcionamiento, contribuyendo así, con la autonomía de las personas sordas.
  1. Están diseñados para personas con disminución parcial o total de la audición.
  2. El micrófono recoge los sonidos del entorno y los transmite a un procesador.
  3. El procesador los amplifica y convierte en señales eléctricas.
  4. Finalmente, el altavoz o receptor, transmite estas señales al oído de la persona, permitiéndole percibir nuevamente el sonido.
Recuerda que los audífonos no harán que la audición sea perfecta pero sí permitirán captar sonidos cotidianos. Además, es importante precisar que se fabrican en diferentes sistemas, formas y tamaños; su uso dependerá del diagnóstico que realice previamente un médico especialista.
Desde el CONADIS, seguimos trabajando por la inclusión plena de las personas con discapacidad en la sociedad, con oportunidades y espacios de desarrollo, en igualdad de oportunidades para todas y todos.
Tú también ponte en #ModoInclusión🤟
Conoce más detalles de esta nota, en nuestro reel: