CONADIS insta a empresas privadas cumplir con cuota laboral de contratación del 3% de personas con discapacidad

Nota de prensa
Hasta el 2021, 88 de 6,573 empresas obligadas a contratar personas con discapacidad cumplieron con la cuota laboral, según el MTPE.
Participaron la Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Nacy Tolentino,  el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén, José Luis Naranjo Correa, presidente de la Comisión Laboral de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Diana Julie Cotrina Dávila, de la mesa de trabajo ‘Discapacidad y Derechos’ de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, y Luis Edgardo Vásquez Sánchez, director de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Participantes registrándose al evento.
Invitados especiales participaron  en el Seminario
Participaron José Luis Naranjo Correa, presidente de la Comisión Laboral de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Diana Julie Cotrina Dávila, de la mesa de trabajo ‘Discapacidad y Derechos’ de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, y Luis Edgardo Vásquez Sánchez, director de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Participantes atentos en el seminario

1 de marzo de 2023 - 7:00 p. m.

En el Perú, una de cada 10 personas presenta algún tipo de discapacidad. Para este sector vulnerable de la población, encontrar un empleo formal resulta complicado, debido a la falta de oportunidades laborales, bajo nivel remunerativo e incluso por barreras sociales y culturales que lo terminan segregando. De hecho, según cifras oficiales, solo el 22.8% de las personas con discapacidad mayores de 14 años que forman parte de la población económicamente activa del país, encuentra un empleo digno.

Por ello, el CONADIS, en alianza con la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), organizó el Seminario “Avances y desafíos para el cumplimiento de la cuota de empleo de las personas con discapacidad”, desde el auditorio del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), con el objetivo de fortalecer capacidades de empleadores y trabajadores de empresas privadas, a fin de lograr el cumplimiento de la cuota laboral del 3% en este sector, así como la defensa plena de sus demás derechos laborales.

Como se sabe, la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley N° 29973) indica que “las entidades públicas están obligadas a contratar personas con discapacidad en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de su personal, y los empleadores privados con más de 50 trabajadores en una proporción no inferior al 3%”.

En ese sentido, la presidenta del CONADIS, Sandra Piro Marcos, recalcó la importancia de poder visibilizar a aquellas empresas privadas que sí cumplen con la cuota laboral del 3% y no ven en esta disposición una obligación o un acto de responsabilidad social; sino, una oportunidad para generar espacios a fin de que las personas con discapacidad puedan poner en práctica todo su potencial.

“Las empresas privadas deben cumplir con aplicar los ajustes razonables a favor de las personas con discapacidad, las cuales deben brindarse desde el proceso de selección, e incorporar adaptaciones para las entrevistas, evaluaciones e incluso durante su desempeño laboral y así garantizar una verdadera inserción laboral con oportunidades para todas y todos”, señaló Piro Marcos.

En tanto, el superintendente de la Sunafil, Víctor Loyola Desposorio, señaló que “el rol de su institución no es ser un ente sancionador, por lo que reafirmó su compromiso de trabajar articuladamente a fin de emprender una labor pedagógica que se refleje en un cambio de pensamiento de los empresarios, para entender por qué no debemos discriminar a las personas con discapacidad”.

Un reto por superar
De acuerdo con cifras del MTPE, hasta el 2021, solo 88 de 6573 empresas obligadas a contratar personas con discapacidad cumplieron con la cuota laboral. No obstante, en ese mismo año, 1488 entidades privadas ya se encontraban en proceso de cumplimiento, a comparación de años anteriores, lo cual representaba un avance.

El CONADIS, en el marco de sus competencias, recuerda a la ciudadanía que solo puede sancionar a entidades públicas que incumplan con la cuota laboral, imponiendo multas de 12 hasta 15 unidades impositivas tributarias (UIT), que equivalen a 74,250.00 soles. En el caso de empresas privadas, es competencia de la Sunafil aplicar la sanción correspondiente, la misma cuya multa dependerá del tipo de empresa y del número de trabajadores.

Lima, 01 de marzo de 2023