El CONADIS y la SUNAFIL realizarán seminario para lograr una mayor inclusión laboral de las personas con discapacidad

Nota de prensa
El seminario se llevará a cabo este 28 de febrero, en la sede del Ministerio de Trabajo, el ingreso es libre con inscripción previa; las personas que acudan presencialmente recibirán una constancia.
Imagen de una persona con discapacidad y el texto que dice: seminario “Avances y desafíos para el cumplimiento de la cuota de empleo de las personas con discapacidad”.

27 de febrero de 2023 - 11:00 a. m.

Una de las grandes dificultades históricas de las personas con discapacidad ha sido incorporarse al mercado formal de trabajo. Por ello, en nuestro país, los empleadores privados que cuentan con 50 o más trabajadores deben contratar personas con discapacidad en una proporción no menor al 3 % de la totalidad de sus trabajadores.
Para sumarse al esfuerzo de garantizar que las personas con discapacidad tengan derecho a trabajar con igualdad de oportunidades y con una remuneración por trabajo de igual valor, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) —ente que promueve, supervisa y fiscaliza el cumplimiento de las normas sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo— está organizando, en coordinación con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), el seminario “Avances y desafíos para el cumplimiento de la cuota de empleo de las personas con discapacidad”.
El evento, que espera fortalecer las capacidades de los empleadores y trabajadores de empresas de la actividad privada en este tema, se realizará este martes 28 de febrero a las 3:00 p. m., en el auditorio del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Av. Salaverry Nº 655, Jesús María), previa inscripción a través del link: https://bit.ly/3YzmLNh. Además, será transmitido en simultaneo a través de las redes sociales de la Sunafil y el Conadis.
¿Cuáles son los principales beneficios de contratar personas con discapacidad?
Incrementa la productividad en la empresa. Los trabajadores con discapacidad pueden ser igual o más productivos que cualquier otro trabajador o trabajadora en la empresa.
La empresa obtiene incentivos tributarios. Los empleadores públicos y privados generadores de renta de tercera categoría, que emplean personas con discapacidad tiene una deducción adicional en el pago al impuesto a la Renta sobre dos rubros, respecto a las remuneraciones que corresponden a personas con discapacidad que han sido empleadas, y gastos que se hayan realizado por el otorgamiento de ajustes razonables en el lugar de trabajo. (Artículo 47 y 50 de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
Preferencia de bienes, servicios u obras. Las empresas promocionales de personas con discapacidad tienen preferencia en el caso de empate entre dos o más propuestas en los procesos de contratación de bienes, servicios u obras.
Acceso a fuentes de financiamiento. El Estado promueve el acceso de la empresa promocional a créditos y otras fuentes de financiamiento, prestando asistencia financiera.
Finalmente, recordemos que la integración de personas con discapacidad a una organización contribuye a mejorar el clima laboral y a eliminar estereotipos fomentando valores como la tolerancia y la no discriminación.

Lima, 27 de febrero de 2023