CONADIS supervisa estado de puente peatonal en Comas ante riesgo de colapso que afectaría la integridad de las personas con discapacidad

Nota de prensa
Producto del impacto de un vehículo que transitaba por la vía auxiliar de la Av. Túpac Amaru, la estructura metálica se encuentra inaccesible para los vecinos del lugar.
Tras tomar conocimiento del riesgo de colapso de un puente peatonal en la intersección de las avenidas Túpac Amaru y Maestro Peruano, en el distrito de Comas, un equipo de fiscalización acompañado por la presidenta (e) del CONADIS, Sandra Piro Marcos, llegó hasta este punto, a fin de supervisar el estado en que se encuentra la infraestructura, así como las condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad en esta congestionada vía de Lima Norte.
Tras tomar conocimiento del riesgo de colapso de un puente peatonal en la intersección de las avenidas Túpac Amaru y Maestro Peruano, en el distrito de Comas, un equipo de fiscalización acompañado por la presidenta (e) del CONADIS, Sandra Piro Marcos, llegó hasta este punto, a fin de supervisar el estado en que se encuentra la infraestructura, así como las condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad en esta congestionada vía de Lima Norte.
Tras tomar conocimiento del riesgo de colapso de un puente peatonal en la intersección de las avenidas Túpac Amaru y Maestro Peruano, en el distrito de Comas, un equipo de fiscalización acompañado por la presidenta (e) del CONADIS, Sandra Piro Marcos, llegó hasta este punto, a fin de supervisar el estado en que se encuentra la infraestructura, así como las condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad en esta congestionada vía de Lima Norte.
Tras tomar conocimiento del riesgo de colapso de un puente peatonal en la intersección de las avenidas Túpac Amaru y Maestro Peruano, en el distrito de Comas, un equipo de fiscalización acompañado por la presidenta (e) del CONADIS, Sandra Piro Marcos, llegó hasta este punto, a fin de supervisar el estado en que se encuentra la infraestructura, así como las condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad en esta congestionada vía de Lima Norte.
Tras tomar conocimiento del riesgo de colapso de un puente peatonal en la intersección de las avenidas Túpac Amaru y Maestro Peruano, en el distrito de Comas, un equipo de fiscalización acompañado por la presidenta (e) del CONADIS, Sandra Piro Marcos, llegó hasta este punto, a fin de supervisar el estado en que se encuentra la infraestructura, así como las condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad en esta congestionada vía de Lima Norte.

Fotos: Conadis

9 de febrero de 2023 - 6:00 p. m.

Tras tomar conocimiento del riesgo de colapso de un puente peatonal en la intersección de las avenidas Túpac Amaru y Maestro Peruano, en el distrito de Comas, un equipo de fiscalización acompañado por la presidenta (e) del CONADIS, Sandra Piro Marcos, llegó hasta este punto, a fin de supervisar el estado en que se encuentra la infraestructura, así como las condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad en esta congestionada vía de Lima Norte.
De acuerdo con lo sucedido, un vehículo que circulaba por la vía auxiliar de la Av. Túpac Amaru impactó con la estructura metálica, dejándola inaccesible. Desde entonces, no se evidencia trabajos de reconstrucción. Esta situación pone en peligro la vida de los vecinos del lugar, sobre todo de aquellos que tienen alguna discapacidad, quienes deben cruzar por la pista para llegar hacia el otro lado de la vía.
En ese sentido, el equipo de fiscalización acudió hasta ese punto en el cual pudo evidenciar algunas deficiencias que pondrían en riesgo la integridad de las personas con discapacidad. “Definitivamente, existe un riesgo latente para las personas con discapacidad visual, pues no se está cumplimiento con el mantenimiento adecuado de dicha infraestructura”, precisó Piro Marcos.
En efecto, de forma preliminar, el equipo de fiscalizadores confirmó el desprendimiento de la infraestructura de la base. Asimismo, en lo que respecta a accesibilidad, corroboraron el mal estado de la calzada y la falta de señalización en los cruces peatonales.
Cabe precisar que, cerca de dicha intersección, se encuentra la Institución Educativa Luis Braille, dirigida a estudiantes con discapacidad visual (ceguera y baja visión), quienes, al igual que los demás vecinos, deben hacer uso del puente peatonal para cruzar al otro lado de la vía.
Posibles sanciones
En caso no se prioricen los trabajos de reconstrucción, así como de accesibilidad –al tratarse de una Vía Metropolitana–, el CONADIS, en el marco de sus competencias, puede aplicar sanciones, a través de la imposición de multas, que van desde 9 hasta las 10 UIT (unidades impositivas tributarias), “por no mantener en buen estado las instalaciones y vías públicas para garantizar y preservar la seguridad, salud e integridad física de la persona con discapacidad”, de acuerdo con lo establecido en el del Art. 95 inciso ‘J’, de la Ley General de la Persona con Discapacidad.
Con estas acciones de fiscalización, el CONADIS reafirma su compromiso de promover y defender los derechos de las personas con discapacidad, a fin de que puedan desplazarse con total autonomía en vías que realmente sean accesibles para todas y todos.
Lima, 09 de febrero de 2023