Ley General de la Persona con Discapacidad cumple 10 años de promulgada

Nota Informativa
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Heidy Juárez inauguró el Primer Encuentro Nacional “Diez años de la Ley General de la Persona con Discapacidad: Avances y Desafíos”
congresista Luis Kamiche, presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso; el viceministro de Poblaciones Vulnerables y presidente (e) del Conadis, Mario Ríos; y el director de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP, Martín Tanaka.
público asistente
presidente encargado del conadis mario rios
congresista luis kamiche
martin tanaka director pucp

Fotos: Conadis

29 de noviembre de 2022 - 10:03 p. m.

Desde hace 10 años, cuando fue promulgada la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, buscó ser un medio para lograr una sociedad sin barreras que permitiera a esta población vulnerable, vivir en condiciones de igualdad, promoviendo su desarrollo e inclusión en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica.

Una década después se continúa avanzando en los trabajos para lograr una sociedad inclusiva, entidades públicas, privadas y la sociedad civil vienen trabajando de la mano para lograr que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la justicia, al empleo, a la protección social, a la salud, y a la educación, tal como lo manda la constitución.

Es por ello que el Conadis, junto a la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y al Grupo Interdisciplinario de Investigación en Discapacidad, ha organizado el Primer Encuentro Nacional “Diez años de la Ley General de la Persona con Discapacidad: Avances y Desafíos”, un evento que, durante 4 días, busca definir la agenda pendiente para la inclusión plena de las personas con discapacidad y crear espacios de reflexión y diálogo sobre la provisión de servicios a las personas con discapacidad y sus familiares.

El presidente (e) del Conadis, Mario Ríos señaló que para asegurar un Perú inclusivo para las personas con discapacidad debería haber un compromiso compartido y de diálogo permanente en los espacios donde se está trabajando. “Para fortalecer el tejido social de nuestro país, necesitamos convocar a todos los actores que puedan contribuir con el cambio para nuestra población. Y es por eso que a lo largo de estos cuatro días tendremos aquí en esta mesa a representantes de todos los sectores: del gobierno, de las organizaciones civiles, de las empresas, y de la academia”.

Durante la inauguración del evento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Heidy Juárez, aseguró que las personas con discapacidad son prioridad para su gestión y que el Gobierno tiene la vocación democrática de trabajar con todas sus fuerzas para que todas las personas progresen sin dejar a nadie atrás.

La titular del MIMP, anunció una serie de medidas en beneficio de las personas con discapacidad, como es el trabajo para la implementación del Contrato Administrativo de Servicios (CAS) exclusivo para este importante sector de la población, la próxima inauguración, por parte de Conadis y la Fundación Telefónica, del servicio laboral que permitirá a las personas con discapacidad que buscan empleo poder registrar sus hojas de vida y a las empresas poder elegir a su próximo personal.

Dijo también, que se culminará con la implementación del registro virtual de personas con discapacidad, impulsando convenios con los gobiernos regionales y locales para la emisión inmediata de carnets de discapacidad en tan solo dos horas.

Estuvieron presentes en la inauguración del evento el congresista Luis Kamiche, presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso; el viceministro de Poblaciones Vulnerables y presidente (e) del Conadis, Mario Ríos; y el director de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP, Martín Tanaka.