Conadis participó con sus servicios en la Jornada por la integración social, laboral y deportiva organizada por EsSalud y Legado
Nota Informativa




30 de octubre de 2022 - 11:32 p. m.
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) participó en la Jornada por la Integración Social, Laboral y Deportiva de las Personas con Discapacidad organizada por EsSalud y el Proyecto Especial Legado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con la finalidad de promover actividades paradeportivas, ferias de artesanos y emprendedores, gastronomía e integración familiar.
La mencionada actividad llena de color, fuerza y positivismo, busca generar espacios de igualdad para las personas con discapacidad, se realizó el domingo 30 se octubre en la Plaza de las Banderas y el Polideportivo 1 de la Videna, en el distrito de San Luis
Desde muy temprano, paradeportistas a nivel nacional, artesanos con discapacidad con discapacidad, instituciones públicas y privadas, las personas con discapacidad, sus familias y público en general, ingresaron al recinto deportivo para disfrutar, de forma gratuita, de una mañana deportiva, con actividades recreativas y de sano esparcimiento, así como una feria gastronómica denominada “Misturita” y la feria de emprendedores con discapacidad.
Paralelamente, el Conadis estuvo presente con sus servicios de la Red Alivia, el Registro Nacional de la Persona con discapacidad y la convocatoria a más de 40 artesanas y artesanos con discapacidad en la denominada feria “Emprende Sin Límites”.
La Jornada por la Integración Social, Laboral y Deportiva de las Personas con Discapacidad, incluyó diversas competencias de partidos de vóley sentado, básquet en silla de ruedas, goalball, boccia y atletismo con la participación de los deportistas representantes de todos los Centro de Rehabilitación Profesional y Social-CERPS de EsSalud a nivel nacional.
En el acto protocolar estuvieron presentes la ministra de Salud, Kelly Portalatino, acompañado por el viceministro de Poblaciones Vulnerables y presidente (e) del Conadis, Mario Ríos, el gerente general de Essalud, William Rosas; el director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú, José Zapata Morante; y representantes del Proyecto Especial Legado entre otras instituciones públicas y privadas.
Por otro lado, la ministra de Salud, Kelly Portalatino, expresó su compromiso de cerrar las brechas en la entrega de los Certificados de Discapacidad, fortalecer y agilizar el proceso para que médicos certificadores del Minsa brinden oportunamente estos documentos y no haya demoras”, señaló.
“Trabajaremos para que los médicos certificadores lleguen hasta donde están las personas con discapacidad y les puedan brindar con rapidez el Certificado de Discapacidad que requieren, queremos acabar con la burocracia y no haya demoras”, agregó.
Asimismo, la ministra Portalatino invocó a otros sectores a sumar esfuerzos para atender las necesidades de las personas con discapacidad en salud, educación, trabajo, transporte, entre otros.
Finalmente, durante su participación, el viceministro de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Mario Ríos Espinoza, y presidente (e) del Conadis resaltó que muchos sectores vienen trabajando, uniendo sinergias para lograr la inclusión social de las personas con discapacidad e indicó cinco (5) acciones prioritarias que se desarrollarán con mayor urgencia. Entre las principales señaló, el cierre de brecha de la certificación de la discapacidad, la empleabilidad con la creación de un CAS inclusivo; el acceso a los deportes a las niñas, niños, adolescentes con discapacidad sean usuarios de las instalaciones de Legado y como tareas urgentes la creación de un grupo de trabajo para buscar que en todos los proyectos de inversión pública se incorpore el enfoque de accesibilidad y la exigencia del uso del 1% del presupuesto público destinado a los gobiernos regionales y locales.
De los participantes
En la Jornada por la Integración Social, Laboral y Deportiva de las Personas con Discapacidad estuvieron presente instituciones deportivas como la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPP), SISOL, INABIF, Federación deportiva nacional de personas con discapacidad física, Federación deportiva nacional de personas con discapacidad intelectual, asociación nacional de fútbol de amputados, entre otras.
Un Reconocimiento Proyecto Especial Legado que sigue poniendo sus sedes accesibles al alcance de la comunidad para el desarrollo del deporte, el arte, la salud, la cultura y la economía; integrando a deportistas y Para deportistas, de manera justa e igualitaria.