Ceremonia de reconocimiento y conmemoración por el “Día Nacional de la Persona con Discapacidad” en el Perú
Nota Informativa
16 de octubre de 2022 - 8:35 p. m.
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, lideró la ceremonia reconocimiento y conmemoración por el “Día Nacional de la Persona con Discapacidad”, acompañado de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila Moscoso; el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino; el ministro de Justicia y Derecho Humanos, Félix Chero Medina; el presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), Marco Antonio Gamarra La Barrera; entre otras autoridades.
El mencionado evento se realizó en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno y donde se reconoció a personas con discapacidad que han sobresalido en diversos espacios sociales como educación, trabajo, deportes, emprendimientos entre otros.
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, luego del saludo y entrega de reconocimientos, anunció que su gobierno alista una nueva modalidad de régimen laboral para mejorar las condiciones laborales e igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en el sector público, cual permitirá a este grupo vulnerable tener mayores facilidades al momento de acceder a una plaza laboral, debido a que la actual normativa genera desigualdades.
“Mi gobierno no los dejará solos, la discapacidad nunca debe de ser sinónimo de discriminación y desventaja, pues ustedes son ciudadanos de este país y merecen todos los derechos y oportunidades. Merecen salud, educación, justicia y trabajo”, enfatizó durante la ceremonia de reconocimiento y conmemoración por el Día de Nacional de la Persona con Discapacidad, realizada en Palacio de Gobierno.
Asimismo, destacó que su gestión, en paralelo, viene realizando una campaña para garantizar el empleo digno para las personas con discapacidad en el sector privado y dar mayores oportunidades laborales.
El jefe de Estado anunció que a través del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) se fiscalizará y sancionará rigurosamente a las entidades y funcionarios que no respeten los derechos de las personas con discapacidad y no atiendan con prioridad sus necesidades.
“Creemos que las condiciones en que viven las personas con discapacidad comenzarán a cambiar cuando se cumplan las leyes y se respeten sus derechos”, subrayó.
De otro lado, señaló la importancia de realizar a través del ministerio de Salud diversas campañas de salud donde la certificación de la discapacidad sea prioritaria con la finalidad que todas las personas que acrediten su condición de discapacidad puedan inscribirse en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del Conadis.
Asimismo, desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dijo que se vienen elaborando guías y proyectos para la construcción de inmuebles con estándares adecuados para la accesibilidad de las personas con discapacidad y personas mayores
En otro momento, el mandatario indicó que el 2023 se ejecutará II Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad, con el objetivo de contar de actualizar las cifras sobre este grupo poblacional; ello nos permitirá saber quiénes son estas personas, dónde están, qué necesitan, qué tipo de discapacidad tienen, entre otros, a fin de ayudar a mejorar la cobertura de atención de los servicios que brinda el Estado”, anotó.
Finalmente, hizo un llamado al Congreso de la República para incorporar en la ley de presupuesto del 2023, la asignación del 1% del presupuesto para que los gobiernos regionales y locales ejecuten de forma obligatoria obras con accesibilidad física y financie proyectos sociales para de las personas con discapacidad.
Las personas con discapacidad que fueron reconocidas han sobresalido en diversas acciones en la sociedad:
- EUGENIO JULCA ÁVILA.Estudiante universitario en la Facultad de Educación para la especialidad de Educación Primaria. Disfruta de los nuevos aprendizajes, como inglés y Lengua de Señas Peruana (LSP), interesado en la actuación y comprometido con la pastelería, esta última actividad que usa para obtener recursos para sus estudios universitarios.
- SEBASTIÁN RAMÓN LEÓN ARCE. Ingresó a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), tras aprobar el último examen de admisión 2022-2. Consiguió una vacante en la carrera de Matemática, de la Facultad de Ciencias, mediante la modalidad de Ingreso Extraordinario I–Personas con discapacidad.
- KARIN QUIJADA LOVATÓN. Consiguió el grado de doctora en Administración por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) tras obtener 19 de nota en la sustentación de su tesis, que fue resaltada como “excelente” por el jurado calificador. Fue cofundadora de la Asociación de Sordos de Lima – ASSOLI. Trabajó para lograr la mayor inclusión de las personas sordas en la sociedad, incluido el mayor acceso a la atención médica, la educación y el empleo.
- ROMY GIRALY INFANTES BALLARDO. Campeona nacional y mundial de marinera norteña en el 2018, participa en diversas actividades paradeportivas en las cuales ha sido ganadora.
- ELISA GUADALUPE CAMPOBLANCO BARBARÁN. Mujer emprendedora, estudiante del Cetpro Alcides Salón Zorrilla, institución educativa del Conadis se viene capacitando pastelería y postres comerciales, cuenta con su emprendimiento denominado “Mi Terrenito” especialista en buffet, postres, bocaditos y pasteles.La modalidad de su negocio es delivery.
- CAPITÁN EP(R) CARLOS ENRIQUE FELIPA CÓRDOVA. Paradeportista con Medalla de oro en la prueba de lanzamiento de disco en los Abiertos Nacionales Paralímpicos en Barranquilla 2022.Sub Campeón Parapanamericano Lima 2019 en Lanzamiento de Bala. Conferencista motivacional en temas como liderazgo, adaptación al cambio, superación y motivación personal.
- VERONICKA DEL CARMEN ZAPATA JALLO. Es parte de la estrategia Inclúyeme Soy Capaz del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) que promueve el empleo de las personas con discapacidad y los incorpora en el mercado laboral público y privado.
- EQUIPO DE FUTSAL DOWN PERÚ. Equipo de deportistas con síndrome de down auspiciado por el Colectivo Down Perú, institución que trabaja el paradeporte a través de EMPATE, la primera escuela gratuita deportiva para personas con síndrome de Down que alberga anualmente entre 120 y 150 niños, niñas y jóvenes con T21. Fueron los anfitriones de la 3ra Copa del Mundo de Futsal Down – Lima 2022 y en abril 2022, evento que contó con la participación de 8 selecciones nacionales.
Sigue la transmisión ➡️ Ceremonia por el “Día Nacional de la Persona con Discapacidad”