Conadis y ONPE informan sobre el proceso de votación para las personas con discapacidad durante las ERM2022
Nota Informativa




Fotos: CONADIS
30 de setiembre de 2022 - 8:17 p. m.
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad -Conadis con la finalidad de orientar y difundir el proceso de votación para las personas con discapacidad durante las Elecciones Regionales y Municipales - ERM2022, presentó ante la prensa, el procedimiento de atención y materiales accesibles disponibles en los centros de votación.
Estas actividades se realizaron en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para dar una mejor atención a las personas con discapacidad durante la emisión de su voto en las elecciones Regionales y Municipales - ERM2022.
Entre las principales acciones se han desarrollado capacitación a más de 2000 coordinadores de locales de votación de la ONPE en materia de accesibilidad y buen trato a personas con discapacidad, que ha sido distribuido en 11 mil 303 locales de votación a nivel nacional a través de los Coordinadores Regionales de la ONPE
Participación en la elaboración de la Cartilla para promover la participación inclusiva de las personas con discapacidad durante la emisión de su derecho al sufragio y el Protocolo para la atención a las personas con discapacidad y la atención preferente.
Asistencia técnica y revisión de la impresión de 22 mil plantillas de votación en sistema braille para las personas con discapacidad visual.
Datos estadísticos
En las Elecciones Regionales y Municipales 2022, se encuentran habilitadas para sufragar 371 mil 438 personas con discapacidad. Para recabar esta información, el ente electoral empleó diversas fuentes como el padrón electoral del Reniec, El Registro Nacional de la Personas con Discapacidad - Conadis, la aplicación web Elige tu Local de Votación (ETLV) y el Registro de Personas con Discapacidad (Redis) de la ONPE.
La región con el mayor número de personas con discapacidad votante se encuentra en Lima Metropolitana con 124,743 electores, seguido por Piura con 25,106 y Cajamarca 18,162.
De acuerdo a las disposiciones establecidas por la ONPE para estos comicios, se recomienda que las personas con algún tipo de discapacidad asistan a votar de 2 a 5 de la tarde, horario en la cual las mesas de sufragio ya estarán instaladas en su totalidad.
Con estas medidas la ONPE y el Conadis garantizan que las personas con discapacidad ejerzan su derecho al sufragio y elijan a sus autoridades regionales y locales para el periodo 2023-2026.
Recomendaciones sobre el derecho de las personas con discapacidad en estos comicios:
· Todas las personas con discapacidad pueden ejercer su voto y no es necesario presentar ningún medio comprobatorio como el certificado o el carnet de discapacidad para poder hacerlo. No por tener una discapacidad intelectual o mental se le puede negar el voto a la persona.
· Las personas con discapacidad tienen derecho a la atención preferente en el aula de votación y a hacer uso del Módulo Temporal de Votación.
· Cualquier persona de apoyo o acompañante de una persona con discapacidad puede asistir en el voto.
· Hay que evitar generalizaciones o prejuicios, más bien, ante cualquier duda en la atención de las personas con discapacidad, hay que consultarles qué condición de accesibilidad, ajuste razonable o asistencia requiere.
Información adicional.
- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), señala que de acuerdo los censos del 2017 en el Perú, la población declaró tener alguna discapacidad, es decir, “alguna dificultad o limitación permanente que le impide desarrollarse normalmente en sus actividades diarias”, alcanza la cifra de 3 millones 209 mil 261 personas, que representan el 10,3% de la población del país.
- Según el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad en el Conadis se encuentran inscritas 369544 personas con discapacidad de los cuales el 58% por ciento son hombres (214641) y el 42% son mujeres (154903).