El Conadis realizó Segundo Mega Operativo de Fiscalización en la ciudad de Abancay en la región Apurímac

Nota Informativa

CONADIS

27 de setiembre de 2022 - 7:39 a. m.

El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con discapacidad (Conadis) realizó el Segundo Mega Operativo de Fiscalización en la ciudad de Abancay - Apurímac", para verificar el cumplimiento de la Ley N° 29973 y lo establecido en la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030.
Dicha actividad se llevó a cabo del 19 al 23 de setiembre y contó con la participación del equipo especializado de la Sub Dirección de Fiscalización.

Entre los ejes temáticos supervisados se encuentra Educación, Empleo, Presupuesto Público, Accesibilidad al Medio Físico, Accesibilidad en el Transporte, Accesibilidad en las Comunicaciones y en las Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC’S, las cuales tienen por objeto verificar el cumplimiento de las disposiciones normativas a fin de garantizar a la persona con discapacidad el ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones y oportunidades que las demás.
Durante Segundo Mega Operativo de Fiscalización en la ciudad de Abancay se visitaron las siguientes instituciones:
Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega
1.- Eje de Accesibilidad al Medio Físico (Accesibilidad en la Edificación).
2. Eje de Accesibilidad en la Comunicación y en la Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC’S.
3. Accesibilidad en el Transporte (Perímetro movilidad urbana).
Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega.
1.Eje de Accesibilidad al Medio Físico (Accesibilidad en la Edificación)
2. Eje de Accesibilidad en la Comunicación y en la Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC’S
3. Accesibilidad en el Transporte (Perímetro movilidad urbana).
IE Miguel Grau
1. Eje de Educación
2. Eje de Accesibilidad en la Comunicación y en la Tecnología de la Información y Comunicación – TIC’S
3. Accesibilidad en el Transporte (Perímetro movilidad urbana).
Municipalidad Distrital de Tumburco.
1. Eje de Presupuesto Público.
Gobierno Regional de Apurímac.
1. Eje de Presupuesto Público
2. Eje de Accesibilidad en la Comunicación y en la Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC’S
3. Accesibilidad en el Transporte (Perímetro movilidad urbana)
4. Eje de Accesibilidad al Medio Físico (Accesibilidad en la Edificación).
IE Industrial - Abancay
1. Eje de Educación.
2. Eje de Accesibilidad en la Comunicación y en la Tecnología de la Información y Comunicación – TIC’S.
3. Accesibilidad en el Transporte (Perímetro movilidad urbana).
Terminal Terrestre de Abancay
1. Eje de Accesibilidad en el Transporte (Perímetro movilidad urbana)
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
1. Eje de Educación.
2. Eje de Accesibilidad en la Comunicación y en la Tecnología de la Información y Comunicación – TIC’S.
3. Accesibilidad en el Transporte (Perímetro movilidad urbana)
4. Eje de Accesibilidad al Medio Físico (Accesibilidad en la Edificación).
Municipalidad Distrital de Curahuasi
1. Eje de Presupuesto Público.
Universidad Tecnológica de los Andes
1. Eje de Educación
2. Eje de Accesibilidad en la Comunicación y en la Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC’S.
3. Accesibilidad en el Transporte (Perímetro movilidad urbana).
Institución Educativa Inés Tejada
1. Eje de Accesibilidad al Medio Físico (Accesibilidad en la Edificación).
Finalmente, en las diversas instituciones se evidenció el incumplimiento de las normas en materia de discapacidad por lo que de acuerdo a los informes emitidos se dará inicio de un procedimiento administrativo sancionador.
Datos adicionales
Población con discapacidad en la región:

Existen 9 386 personas con discapacidad (pcd) inscritas en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad del Conadis de los cuales el 58% son hombres y el 42% son mujeres. De este total de personas con discapacidad inscritas en el registro, el 56% tienen una limitación Severa.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad cuenta con el Proyecto de Desarrollo e Implementación del Sistema de Software, denominado HIS-DISCAP WEB, donde tiene registrado a 10 094 personas con discapacidad.
Otra data importante se encuentra en el registro del Programa Nacional de entrega de la pensión no contributiva a personas con discapacidad severa en situación de pobreza – CONTIGO con 2 648 personas con discapacidad severa que reciben el beneficio.
Asimismo, en el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 están registro 980 personas con discapacidad adultas mayores.