Gamarra: “Se ha fortalecido la fiscalización en las entidades públicas a nivel nacional”

Nota Informativa
En la entrevista con el conductor Carlos Cornejo del programa Rimanchik - Hablemos, conversa con el presidente del Conadis, Marco Antonio Gamarra sobre las actividades y acciones del Conadis, en le set de TV PERÚ.

5 de julio de 2022 - 3:00 p. m.

El presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), Marco Antonio Gamarra se refirió a los avances de su gestión en materia de inclusión de las personas con discapacidad en el Perú, en entrevista para el programa Rimanchik (Hablemos) de TV Perú.

Gamarra dijo que, desde hace dos años, se ha fortalecido la fiscalización sobre el cumplimiento de la Ley de la Persona con Discapacidad en las entidades públicas a nivel nacional. Precisó que el objetivo no es la sanción, sino que los infractores tomen conciencia de que la ley hay que cumplirla.

“Hasta el 2020, los recursos recaudados producto de las multas eran de cero soles, ya que los procesos administrativos sancionadores eran impugnados y declarados nulos debido a procesos llenos de inconsistencias. Desde que inició nuestra gestión, se identificó esas inconsistencias, eliminamos esos vicios legales, modificamos el reglamento de la ley, y hoy en día hay 5 millones de soles en recaudación fundados”, comentó Gamarra.

Asimismo, expresó que el Conadis no busca fiscalizar para generar multas, sino para que el infractor tome conciencia y se empiece a cambiar en la sociedad una estructura mental hacia las personas con discapacidad.

Por otra parte, Gamarra mencionó que la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo, que se aprobó en julio del año 2021, es la primera política nacional de carácter multisectorial de la historia Republicana del Perú aprobada por consulta pública.

Indicó que fue elaborada por los sectores involucrados en la provisión del servicio, como son; salud, educación, transporte, entre otros. Además, señaló que es útil dicha política, dado que por primera vez se reunieron junto al Conadis para acordar cuáles son los servicios que se tienen que dar y cuáles eran los prioritarios.

Por otra parte, el titular del Conadis reiteró que la planilla del Estado debe estar integrada en un 5% con personas con discapacidad.