Más de cuarenta personas con discapacidad participaron en talleres de formación política organizado por el JNE con el apoyo del Conadis

Nota Informativa
Imágenes de grupo de personas en curso virtual a todos se les ven en el zoom en las pantallas de las computadoras y también se ven a 1 ponente con su ppt exponiendo.

Fotos: Conadis/composición

4 de julio de 2022 - 8:08 p. m.

En el marco de las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2022, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), con el apoyo del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), organizó talleres de formación política, en los que participaron 41 personas con discapacidad 50% varones y 50% mujeres, de las 24 regiones del país.
Los talleres, que se dictaron de manera virtual, se desarrollaron el 30 de junio y 1 de julio, con el propósito de promover la participación de las personas con discapacidad de manera plena. Los inscritos en estos talleres, recibieron el soporte en materia de discapacidad por parte del Conadis para fortalecer sus conocimientos y desarrollar sus capacidades para su participación política, así como el activismo e incidencia en la promoción y defensa de sus derechos, que les permita ejercer su ciudadanía política en igualdad de condiciones.
Del total de participantes, el 16% ha señalado tener una discapacidad visual, 12% una discapacidad auditiva, 57% una discapacidad física, 10% una discapacidad mental/intelectual, y 5% otro tipo de discapacidad.
Asimismo, el 47% pertenece a una organización de o para personas con discapacidad, 20% a una organización política, 18% a una Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) y 15% a una organización social.
Exhortación a los partidos políticos

Es importante resaltar que, a partir de la información sobre organizaciones políticas remitida por el JNE, el Conadis ha exhortado a los más de 170 movimientos regionales inscritos a que incorporen la temática de discapacidad en sus planes de gobierno presentados al ente electoral, y a la vez promuevan la participación política de este sector de la población, rechazando todo tipo de discriminación hacia ellas.
Es la primera vez que el Conadis realiza esta exhortación y toma contacto con los partidos regionales para sensibilizarlos en materia de discapacidad e informarles sobre las responsabilidades que tienen los gobiernos regionales, principalmente, en la provisión de los servicios de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030 (PNMDD), que busca el cierre de brechas en materia de participación política de personas con discapacidad, actividades económicas, educación inclusiva, entre otros.
En ese marco, después de las elecciones y cuando inicie el periodo de gestión 2023-2026, el Conadis brindará asistencia técnica oportuna a cada gobierno regional para lograr la implementación efectiva de los servicios de la PNMDD.