Más de 60 niñas, niños y adolescente con discapacidad reciben pensión por orfandad a causa de la Covid-19
Nota InformativaBeneficio será extendido para casos de orfandad universal

Fotos: Conadis
16 de junio de 2022 - 2:00 p. m.
En entrevista para Conadis 360, la directora de la Unidad de Desarrollo Integral de la Familia (UDIF) Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Nadya Villavicencio Callo, señaló que más de 60 niñas, niños y adolescentes con discapacidad que son beneficiarias y beneficiarios de la Asistencia Económica para Casos de Orfandad por la COVID-19.
Villavicencio Callo indicó que este beneficio, a cargo del INABIF, viene atendiendo desde el año pasado aproximadamente a un total de 17 mil niñas, niños y adolescentes, que a causa de la COVID-19 perdieron a uno o ambos padres.
Añadió que, a principios del presente año, se aprobó la Ley N° 31475, la cual permite que este beneficio no sea solo para aquellos menores de edad que perdieron a sus padres a causa del coronavirus, sino pase a tener un carácter universal, es decir que, incluya a las niñas y niños cuyos padres fallecieron por otras causas ajenas a la Covid-19.
“Ya se ha aprobado también el reglamento correspondiente a la Ley N° 31475 que nos va a permitir extender este beneficio, que está a cargo del INABIF. Estamos previniendo atender a 25 mil menores de edad, en un primer padrón para el mes de agosto de este año” manifestó la funcionaria.
Por otra parte, agregó que existe una preferencia de acceso a este beneficio para las niñas, niños y adolescentes que presenten enfermedades crónicas o alguna discapacidad, sin importar el grado de la misma.
Para acceder a este beneficio, se debe acreditar la condición de pobreza o pobreza extrema de las personas beneficiarias que hayan perdido a uno o ambos padres. Asimismo, deberán llenar una solicitud de forma virtual y accesible, la cual pueden descargar de la página web del INABIF: www.gob.pe/inabif.
Cabe señalar que, el monto mensual que se asigna a cada beneficiario es de S/ 200 soles y se entrega de manera bimestral, es decir cada dos meses. Sumado a ello, el INABIF realiza el acompañamiento y soporte a los familiares a cargo durante todo el proceso, a fin de garantizar el uso adecuado de la asistencia económica para que los niñas, niños y adolescentes logren obtener un desarrollo integral.