Conadis Perú participa en la 15° Conferencia de los Estados Parte de la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad

Nota Informativa
Evento se desarrolla del 14 al 16 de junio en Nueva York.
sala de conferencias de la 15° Conferencia de los Estados Parte de la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad en Nueva York.

15 de junio de 2022 - 3:39 p. m.

El presidente del Conadis, Marco Antonio Gamarra La Barrera, expuso este 15 de junio, ante la 15° Conferencia de los Estados Parte de la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, los avances logrados por el Estado peruano para garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
Presidente del Conadis, Marco Antonio Gamarra La Barrera dando su discurso en la 15° Conferencia de los Estados Parte de la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad.

“Históricamente, las políticas para lograr la mejora en la calidad de vida y el aseguramiento del pleno goce de los derechos de las personas con discapacidad, no han sido efectivas, pese al desarrollo económico sostenido durante las últimas dos décadas. Sin embargo, se han realizado esfuerzos”, señaló Gamarra La Barrera.

En ese sentido, el titular del Conadis, en representación del Estado peruano, resaltó la formulación y aprobación de la primera Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030, que establece la provisión de 31 servicios y 9 instrumentos normativos, y que compromete a los tres niveles de gobierno, encontrándonos actualmente en proceso de implementación.

Asimismo, señaló que se ha logrado que anualmente la Ley de Presupuesto Público disponga que los gobiernos regionales y locales destinen el 1% de su presupuesto para la mejora de las condiciones de accesibilidad en la infraestructura urbana de sus localidades y para financiar los gastos operativos, planes, programas y servicios que realicen sus instancias de atención a la discapacidad.

Por otra parte, agregó que desde el ente rector en materia de discapacidad se ha implementado el Curso virtual “Gestión Pública para la inclusión de las personas con discapacidad desde una perspectiva de derechos”, que se dictará a través de la Escuela Nacional de Administración Pública de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).

Otros avances que se presentaron ante la conferencia están referidas a la aprobación de la Directiva que establece las pautas para el desarrollo de procesos de consulta con la finalidad de considerar las necesidades y expectativas de las personas con discapacidad en el desarrollo de propuestas normativas; la implementación de la Estrategia ¡Inclúyeme, Soy Capaz!, que mejoró las capacidades y empleabilidad de más de 12 mil personas con discapacidad; y la realización de gestiones para la ejecución de la Segunda Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, que permitirá la generación de evidencia sobre esta población, para el seguimiento continuo de su evolución temporal.

Además, permitirá evaluar la situación post pandemia, medir el impacto de la aplicación de los programas y de los proyectos sociales, y garantizar intervenciones mejor focalizadas hacia las personas con discapacidad.

En nuestro país, las personas con discapacidad representan el 10.3% del total de la población, es decir, aproximadamente 3 millones de personas.

Cabe precisar que la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) es un instrumento internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas o Derecho internacional de los derechos humanos, destinada a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Los países Partes en la Convención tienen la obligación de promover, proteger y garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad y garantizar que gocen de plena igualdad ante la ley.