Conadis organizó feria para emprendedores con discapacidad en sede del Congreso de la República

Nota Informativa
Buscando valorar sus capacidades productivas y promover la inserción laboral.
Personas con discapacidad exponiendo su productos sobre una mesa  y personas comprando , en la sede del Congreso de la República en sus instalaciones del edificio Luis Alberto Sánchez, en el Cercado de Lima.
Personas con discapacidad del INABIF exponiendo su productos sobre una mesa  y personas comprando , en la sede del Congreso de la República en sus instalaciones del edificio Luis Alberto Sánchez, en el Cercado de Lima.
Personas con discapacidad de varias organizaciones exponiendo su productos sobre una mesa  y personas comprando , en la sede del Congreso de la República en sus instalaciones del edificio Luis Alberto Sánchez, en el Cercado de Lima.
Personas con discapacidad  de diversos organizaciones exponiendo su productos sobre una mesa  y personas comprando , en la sede del Congreso de la República en sus instalaciones del edificio Luis Alberto Sánchez, en el Cercado de Lima.
Personas con discapacidad adultos mayores del INABIF exponiendo su productos sobre una mesa en la sede del Congreso de la República en sus instalaciones del edificio Luis Alberto Sánchez, en el Cercado de Lima.

8 de junio de 2022 - 9:00 a. m.

El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), en articulación con el Congreso de la República, a través de la Comisión de la Mujer y Familia, organizaron el 7 y 8 de junio, la feria de emprendimiento para personas con discapacidad “Emprende Sin Límites”.

Esta articulación tuvo como propósito promover oportunidades para las y los emprendedores con discapacidad permitiendo que ofrezcan sus productos a las y los parlamentarios y trabajadores del Congreso en sus instalaciones del edificio Luis Alberto Sánchez, en el Cercado de Lima.

El evento se inauguró con la participación de la congresista, Elizabeth Medina Hermosilla, en su condición de presidenta de la Comisión Mujer y Familia del Congreso de la República y el presidente del Conadis, Marco Antonio Gamarra La Barrera.

Asimismo, contó con la participación de 24 artesanas y artesanos con discapacidades de las organizaciones de Lina Sumaq, Arte MYPE, Asardis, Jaku Perú, Moda Artesanal, Superando y Barreras, Mujeres Manos Creativas y SINUTRADIS, quienes ofrecieron artesanías en piedra; tejidos de chompa, guantes, gorros; velas aromáticas; ropas de niños y niñas; chalinas tejidas; turrones; suculentas; entre otros, demostrando el valor de sus capacidades productivas

El titular del Conadis, Marco Gamarra La Barrera, señaló que estos espacios son importantes porque generan oportunidades de exposición para que las personas con discapacidad no solo visibilicen sus talentos, sino generen ingresos económicos, a través de las ventas de sus productos.

“Buscamos que las instituciones públicas y también privadas se comprometan a contribuir con la inserción económica de las personas con discapacidad, fomentando entre sus trabajadoras y trabajadores el interés por los productos que elaboran las personas con discapacidad” agregó Gamarra la Barrera.

Por su parte, la congresista Elizabeth Medina Hermosilla manifestó su compromiso por contribuir con la promoción del trabajo independiente de las artesanas y artesanos con discapacidad, articulando diversos espacios para su desarrollo laboral e inserción económica.

Es necesario resaltar que el Conadis, a través de su Dirección de Promoción y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, tiene como uno de sus ejes promover la inserción económica de las personas con discapacidad emprendedoras.