Promueven inteligencia artificial en beneficio de las personas con discapacidad auditiva

Nota Informativa
Diferentes sectores se reúnen para presentar avances del proyecto en IA
Directivos de la Secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, la República de Corea, el Ministerio de Educación y el Conadis.

2 de mayo de 2022 - 6:00 p. m.

Con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad auditiva, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) participó en una reunión de presentación de avances del proyecto de Inteligencia Artificial, para las personas con discapacidad auditiva en el Perú.

Esta citada reunión se dio en el marco de la “Política Nacional de Transformación Digital” y participaron la Secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, la República de Corea, el Ministerio de Educación y el Conadis.

El proyecto que fue creado con el fin de suprimir brechas de comunicación y mejorar la calidad del servicio que se brinda personas sordas en el País, consiste en crear un modelo de reconocimiento de lengua de señas peruana, a través de una pantalla interactiva (kiosko) y su conversión a voz/texto, así como también el reconocimiento de voz/texto y su conversión a la lengua de señas peruana, lo que permitirá la comunicación a tiempo real entre la persona sorda y el servidor público.

El presidente del Conadis, Marco Antonio Gamarra La Barrera, señaló que, desde el Conadis, se viene brindando todo el apoyo necesario para continuar con la implementación del proyecto de Inteligencia Artificial en beneficio de las personas sordas a nivel nacional.

Es importante resaltar que el proyecto de Inteligencia Artificial ya se encuentra implementado en Corea y lo que se busca es adaptarlo e implementarlo en el país con el reconocimiento de la lengua de señas peruana.

Sistema de tecnología para personas con discapacidad auditiva