Primera Dama participó en acto por Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Nota Informativa




2 de abril de 2022 - 8:04 p. m.
La Primera Dama de la Nación, Lilia Paredes, participó en un acto, en homenaje a niños, adolescentes y jóvenes que tienen el Trastorno del Espectro Autista (TEA), en el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, organizado por la OMAPED de Independencia, el Voluntariado de la Fundación Telefónica y el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
El evento denominado “JugueTEA” - Compartiendo alegrías y demostrando mis habilidades en el Día Mundial de la Concienciación del Autismo", tiene el objetivo de crear conciencia sobre esta condición y reivindicar sus derechos en la sociedad y contó con la presencia de niños, niñas y jóvenes con autismo acompañados por sus padres.
“Queremos darle ánimo a las madres porque ellas son las que más asumen la responsabilidad sobre estos niños”, comentó, Lilia Paredes, esposa del presidente Pedro Castillo, quien se unió a los diferentes juegos y concursos que se organizaron para alentar la socialización de los menores en el acto.
Asimismo, el presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), Marco Antonio Gamarra, destacó el reciente acuerdo de cooperación con la Fundación Telefónica para promover oportunidades de empleo entre este sector de la población.
“JugueTEA” es la conmemoración organizada por los Voluntarios Telefónica que, junto a la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad (Omaped) de Independencia, logró que vecinos y autoridades participen de una experiencia lúdica y de reflexión sobre el autismo, entre ellos, la primera dama que saludó y alentó a las familias asistentes.
En el evento se entregaron kits escolares con cuadernos, lápices de colores, set de plumones, entre otros útiles para colaborar a un buen inicio de año escolar. Los padres recibieron los obsequios y participaron de actividades lúdicas con sus hijos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a los trastornos del espectro autista (TEA) como un grupo de afecciones diversas. Se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. Otras características que presentan son patrones atípicos de actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar de una actividad a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones. Asimismo, señala que aproximadamente uno de cada 160 niños tiene un TEA.
En el año 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), muy preocupada por la prevalencia del autismo en todas las regiones del mundo, declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
En el año 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), muy preocupada por la prevalencia del autismo en todas las regiones del mundo, declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
En el Perú, según la Ley Nº 30150- Ley de Protección de las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) se declaró, el 2 de abril de cada año, como el “Día Nacional de Concienciación del Autismo” a partir del 8 de enero de 2014. Además de establecer un régimen legal que fomente la detección y diagnóstico precoz, la intervención temprana, la protección de la salud, la educación integral, la capacitación profesional y la inserción laboral y social de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), al amparo de lo dispuesto por el artículo 7 de la Constitución Política del Perú y de la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
Mediante Decreto Supremo Nº 001-2019-MIM del 10 de enero del 2019, se aprueba el “Plan Nacional para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) 2019 – 2021”, cuyo objetivo es fomentar la detección y diagnóstico precoz, la intervención temprana, la protección de la salud, la educación integral, la capacitación profesional y la inserción laboral y social de las personas con Trastorno del Espectro Autista.
En el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad -CONADIS ha registrado en los últimos 10 años un incremento anual notorio de las inscripciones de las personas con trastorno del espectro autista, alcanzando de 610 en el año 2015 a 1831 en el año 2021.
En tanto, las inscripciones vigentes, es decir excluyendo registros de personas fallecidas, retiros voluntarios y nulidades; al 26 de marzo de 2022, se encuentran inscritas 11 mil 403 personas con la condición del Trastorno del Espectro Autista (TEA), representando el 3,3% del total de inscritos, de los cuales 8903 son hombres (78,1%) y 2500 mujeres (21,9%).
Asimismo, Lima Metropolitana concentra el 53,2% del total de inscritos diagnosticados con TEA, seguido Callao (6,2%), Huánuco (5,8%) y La Libertad (5,3%). Por lo contrario, regiones con menos del 0,5% de inscritos se encuentran: Madre de Dios, Tumbes, Ucayali, Pasco, Huancavelica y Amazonas.