Capacitan a personal de la Policía Nacional del Perú para atención oportuna y adecuada a las personas con discapacidad

Nota Informativa
En la imagen se visualiza una pantalla con el curso de capacitación y cuatro personas que están escuchando

1 de abril de 2022 - 12:00 p. m.

Como parte de la implementación del servicio 27 de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030 (PNMDD) sobre el “Aseguramiento de las condiciones de accesibilidad para las personas con discapacidad en las sedes de atención de denuncias”, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) en conjunto con el Ministerio del Interior (Mininter), realizaron la capacitación del curso virtual denominado “Derechos de las Personas en Situación de Vulnerabilidad” dirigido al personal de la Policía Nacional del Perú ( PNP)
En ese sentido, el día 30 de marzo, un equipo de la Dirección de Políticas en Discapacidad (DPD) del Conadis llevó a cabo la primera sesión curso virtual sobre los derechos de las personas con discapacidad, la atención oportuna y adecuada que contó con la participación de más de 65 policías, quienes quedaron muy satisfechos por los conocimientos brindados.
El objetivo principal busca lograr que el personal policial sea capaz de identificar las barreras que limitan el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, a partir de la aplicación práctica de conceptos básicos, como accesibilidad, diseño universal, ajustes razonables y capacidad jurídica; así como conocer algunas orientaciones fundamentales para brindarles una oportuna y adecuada atención a las personas con discapacidad en las comisarías garantizando las condiciones de accesibilidad en el entorno, la comunicación o información.

Asimismo, Laura Ruiz Pimentel, coordinadora de la Dirección de Políticas en Discapacidad (DPD) del Conadis señaló que “en esta unidad se identifican las nociones básicas del modelo social de la discapacidad desde un enfoque de derechos humanos; además de los principales aspectos de la normativa internacional sobre discapacidad, a través de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; y nacional, a través de la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, su Reglamento y la PNMDD”.

Finalmente, cabe mencionar que estas capacitaciones forman parte de la estrategia de promoción y difusión de los derechos de las personas con discapacidad, tal como lo establecen las normas internacionales y nacionales para lograr una sociedad inclusiva, justa e igualitaria sin dejar a nadie atrás.