Conadis, Amdocs Perú y Fundación Telefónica trabajan por la inclusión laboral de las personas con discapacidad

Nota de prensa
A través de convenio, buscan promover su independencia y autonomía económica.
Fotografía del presidente del conadis, representante de Amdocs Perú y Fundación Telefónica juntando las palmas de las manos
Fotografía del presidente del conadis junto a la representante Fundación Telefónica enseñando el convenio
Fotografía del presidente del conadis junto al representante de Amdocs Perú enseñando el convenio
Fotografía del presidente del conadis, representante de Amdocs Perú y Fundación Telefónica junto con otras autoridades de las instituciones presentes

14 de marzo de 2022 - 5:13 p. m.

El pasado 11 de marzo, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad firmó convenios de cooperación interinstitucional con Amdocs Perú y la Fundación Telefónica del Perú con la finalidad de garantizar los derechos en materia de inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Esta acción estratégica, que se realizó en las instalaciones del Conadis, contó con la participación del presidente del Conadis, Marco Antonio Gamarra La Barrera, el gerente general de AMDOCS PERU SAC, Valdir Vagner Veloso Junior y la directora ejecutiva de la Fundación Telefónica del Perú, Elizabeth Galdo Marín, acompañados de altos funcionarios/as y directores/as de las mencionadas instituciones.

El convenio de cooperación interinstitucional suscrito con Amdocs Perú busca, en el ámbito de sus respectivas competencias y políticas institucionales, promover actividades orientadas al diseño y desarrollo de la aplicación digital “Sin Barreras”, herramienta que permitirá integrar las ofertas laborales tanto de las instituciones públicas o privadas a fin de facilitar la búsqueda de trabajo para las personas con discapacidad de manera eficaz.

Este en un proyecto social que se convierte en motor de búsqueda de trabajo para personas con discapacidad, que permitirá no sólo la búsqueda y fácil acceso, sino también integrarlos al mundo laboral y que las empresas públicas y privadas puedan ofertar puestos laborales identificando a los posibles candidatos y candidatas, a fin de facilitar el cumplimiento de la ley 29973 en lo referido a la cuota laboral como es el 5% en las instituciones públicas y el 3% en las privadas que tengan más de 50 trabajadores.

Por otra parte, el convenio marco de cooperación con Fundación Telefónica del Perú establece una alianza estratégica que permitirá articular acciones que coadyuven a promover actividades de desarrollo social para la inclusión laboral de la población con discapacidad desde el enfoque educativo, a fin de promover su independencia y autonomía económica y su desarrollo integral en la sociedad y su entorno familiar.

Igualmente, a través de este convenio marco se busca promover el empleo sostenible impulsando la inclusión socio laboral de las personas con discapacidad con los diversos sectores públicos y privados, coordinar las necesidades de formación educativa y/o capacitación de las personas con discapacidad para mejorar sus competencias transversales y laborales con la finalidad de fortalecer sus capacidades y abrir el abanico de oportunidades que pueden mejorar la situación socioeconómica de las personas con discapacidad.

Cabe mencionar que de acuerdo a los resultados de los Censos Nacionales 2017 en el país existen 3 millones 51 mil 612 personas que tiene alguna discapacidad, y representan el 10,4% del total de la población del país. Del total de personas con algún tipo de discapacidad, el 57,0% (1 millón 739 mil 179) son mujeres y el 43,0%, (1 millón 312 mil 433) hombres.