Perú será sede de la próxima 3ra Copa Mundial Futsal Down Lima 2022
Nota InformativaEvento deportivo co-organizado por el Conadis, se realizará del 01 al 10 de abril del 2022





4 de marzo de 2022 - 3:32 p. m.
Este 04 de marzo, se llevó a cabo la ceremonia del sorteo del fixture de la 3ra Copa Mundial Futsal Down – Lima 2022, organizada por la Asociación Colectivo 21 Perú (Colectivo Down Perú) y en co-organización con el Conadis, la cual se realizará en la capital peruana con atletas registrados en la Unión Deportiva para Atletas con síndrome de Down – SUDS.
Los países participantes de este certamen deportivo son Argentina, Brasil, Chile, México, Portugal, Turquía, Uruguay y Perú como anfitrión, quienes demostrarán su capacidad en el campo de futsal del 1 al 10 de abril, en las instalaciones de Legado 2019, con la finalidad de llevarse la tan ansiada presea mundial.
La ceremonia se llevó a cabo con representantes de diversas instituciones como el presidente del Conadis, Marco Antonio Gamarra La Barrera, el presidente de la Federación Internacional de Fútbol de Atletas con Síndrome de Down (FIFDS), Cleiton Monteiro y la presidenta de Colectivo Down Perú, Giselly Alvarado.
El titular del Conadis señaló que “desde Conadis siempre apoyaremos los espacios deportivos que permitan a las personas con síndrome de Down demostrar no solo al Perú, sino al mundo, los talentos y capacidades que tienen”.
“Este mundial de fútsal, realizado aquí en el Perú, permitirá que toda persona con síndrome de Down tenga la posibilidad y oportunidad de ser un deportista de alto rendimiento” agregó Gamarra La Barrera.
Asimismo, este evento deportivo también busca dar a conocer que las personas con síndrome de Down no son personas con limitaciones, sino que se debe trabajar, estimular y brindar la oportunidad de desarrollar habilidades innatas. En este caso, el Futsal Down como deporte proporciona mejoras en la restauración funcional muscular, motricidad y salud cardiovascular.
Cabe señalar que es la segunda vez que esta Copa Mundial se juega en Sudamérica, pero es la primera sede de habla hispana y se realizará según los estándares internacionales.