Mujeres con discapacidad podrán fortalecer sus negocios
Nota InformativaA través del programa económico “AWE 3.0” promovido por la Academia para Mujeres Emprendedoras





Fotos: Conadis/UFC
1 de marzo de 2022 - 12:29 p. m.
Este 1° de marzo, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad participó de la inauguración del programa de desarrollo económico para mujeres en el Perú “AWE 3.0” organizado por la Academia para Mujeres Emprendedoras con el objetivo de empoderar, a través de asesorías, acompañamiento y mentorías, negocios o emprendimientos liderados por mujeres.
Esta actividad, promovida desde la Casa Blanca de los Estados Unidos de América, contó con la participación del presidente del Conadis, Marco Antonio Gamarra La Barrera, la embajadora de los Estados Unidos de América en Perú, Lisa Kenna, el alcalde de Jesús María, Jorge Quintana, el rector de la Universidad del Pacífico, Felipe Portocarrero y el director del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico, Javier Salinas.
Cabe señalar que, para este año se anuncia dos modalidades: es el “AWE Creativa” que está dirigido a 300 mujeres con discapacidad, víctimas de violencia, inmigrantes, integrantes de la comunidad LGBTIQ+ y mayores de 50 años que tengan el deseo de emprender o reinventar el modelo de negocio que ya tienen en marcha; y el “AWE Empoderada” que brinda herramientas para la gestión comercial, operativa y la entrega de capital de trabajo a 15 participantes para iniciar y potenciar el crecimiento de los negocios, a través de la diversificación.
El titular del Conadis señaló que, este tipo de iniciativas contribuye a fortalecer el emprendimiento de mujeres con discapacidad que tienen planeado o ya cuentan con negocios propios en vía de crecimiento, permitiéndoles desarrollarse de manera autónoma y aportar a la sociedad.
“Desde el Conadis apoyaremos y promoveremos la difusión de este tipo de espacios que permiten el crecimiento personal y profesional de mujeres con discapacidad” agregó Gamarra La Barrera.
Para más información sobre la inscripción programa AWE visita https://eca.state.gov/awe
https://www.usergioarboleda.edu.co/academy-for-women-entrepreneurs-colombia/