Conadis empadrona a personas con discapacidad de comunidades nativas de San Francisco y Nuevo Belén
Nota de prensaCon la finalidad de garantizar sus derechos y acceder a los servicios que brinda el Estado.





21 de febrero de 2022 - 1:08 p. m.
El pasado 17 de febrero, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad participó del programa “Alas de Esperanza” organizado por la Fuerza Aérea del Perú, con la finalidad de transportar ayuda humanitaria a Puerto de Esperanza, provincia de Purús, en el departamento de Ucayali.
Esta ayuda fue entregada a las comunidades nativas de San Francisco y Nuevo Belén, permitiendo a su vez, que el equipo del Conadis realizara un empadronamiento de personas con discapacidad de las mencionadas comunidades con la finalidad de brindarles las atenciones y servicios que ofrece el Estado.
El presidente del Conadis, Marco Antonio Gamarra La Barrera, participó de estas acciones y resaltó a su vez, la importancia de llegar a todos los rincones del Perú para garantizar los derechos de las personas con discapacidad sin excepción alguna.
“Es importante para el Conadis crear sinergias con otras instituciones, en esta oportunidad, con la Fuerza Aérea del Perú, para que en conjunto podamos atender a todas las personas con discapacidad, en especial, a quienes viven alejadas de las zonas urbanas a fin de acercarles los servicios que brinda el Estado” agregó el titular del Conadis.
Cabe señalar que las personas con discapacidad empadronadas recibirán todo el soporte necesario por parte del Conadis para ser inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad y así lograr la obtención de su carné del Conadis.
Finalmente, gracias a las acciones realizadas por la Fuerza Aérea del Perú, las personas que viven en las comunidades nativas antes mencionadas recibieron alimentos, agua, ropa, medicinas, herramientas de trabajo y kits escolares junto con atenciones médicas en diversas especialidades.