Realizaron foro "Problemática de las personas con discapacidad: Retos y desafíos hacia un país más inclusivo"
Nota Informativa




6 de diciembre de 2021 - 9:34 p. m.
El presidente del Conadis, Marco Antonio Gamarra La Barrera participó en el foro "Problemática de las personas con discapacidad: Retos y desafíos hacia un país más inclusivo", organizado por la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la Republica.
El evento fue inaugurado por el congresista Abel Reyes Cam, presidente de la mencionada comisión y se llevó a cabo en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión y se abordaron temas como la problemática de las Personas con discapacidad en el Perú, dificultades y barreras en la defensa y promoción de los derechos y una visión del empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La inclusión de las personas con discapacidad ha adquirido un lugar cada vez más central en las discusiones de políticas públicas en materia de educación, trabajo, salud y participación política. Estos reajustes han sentado las bases para construir un futuro inclusivo de las personas con discapacidad.
Sin embargo, la plena inclusión de las personas con discapacidad continúa siendo un objetivo difícil de alcanzar. A pesar de su creciente visibilidad, las personas con discapacidad son más propensas a vivir en hogares que son más pobres que el promedio, son más vulnerables a caer en la pobreza, tienen mayor probabilidad de vivir en lugares informales, tienen menos años de educación y tienden a estar fuera del mercado laboral.
En muchos lugares viven aislados en entornos físicos y virtuales inaccesibles y enfrentan barreras para la inclusión de sus perspectivas y prioridades en la toma de decisiones.
En ese sentido, el Presidente del Conadis, Marco Antonio Gamarra durante exposición expresó “que como hemos determinado en la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo en el presente año, las personas con discapacidad son víctimas persistentes de la discriminación y enfrentan barreras estructurales que limitan su desarrollo personal y sus anhelos de ascenso en su movilidad social y sigue trabajando para mejorar su calidad de vida.
Estamos de que la inclusión de las personas con discapacidad es más importante ahora que nunca ya que América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo que más rápido está envejeciendo: se espera que en el Perú el número de personas de 60 años o más vaya de 1.3 millones a 4.2 millones entre ahora y 2050. Puesto que las discapacidades se acumulan con la edad, se espera que el número de personas con discapacidad también aumente, acotó.
Sin la inclusión de las personas discapacidad, el desarrollo y la prosperidad de nuestras sociedades será insostenible, pues una gran proporción de la población enfrenta barreras para trabajar, utilizar el espacio público, ejercer su derecho al voto o vivir de manera autónoma.
Finalmente hizo referencia a principios como la accesibilidad, ajustes razonables y el diseño universal deben volverse cada vez más comunes, delineando la forma en que los mercados, servicios y espacios se diseñan y navegan. Asimismo, dado que todos somos susceptibles de convertirnos en personas con discapacidad en algún momento de nuestra vida, la inclusión de las personas con discapacidad podría servir a todos en el futuro.
En el evento participaron representantes de Naciones Unidas con la “Visión del empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” y Defensoría del Pueblo con el tema “Dificultades y barreras en la defensa y promoción de los derechos de las personas con discapacidad”.