Conadis realizó campaña del Pase Libre en el marco del Día Internacional de las Personas Con Discapacidad
Nota Informativa3 de diciembre de 2021 - 6:52 p. m.
Ante los constantes reclamos de la ciudadanía con discapacidad y falta de información sobre los beneficios del carnet amarrillo por parte de los operadores, conductores y cobradores, el Conadis realizó la campaña del Pase libre con la finalidad de promover el cumplimiento de la Ley N° 30412 que señala la gratuidad del pasaje a nivel urbano e interurbano para las personas con discapacidad severa inscritas en el registro del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
Dicha actividad se llevó a cabo hoy, 3 de diciembre, en el marco del Dia Internacional de las Personas con Discapacidad, en la intersección del Paseo Colón y Garcilaso de la Vega y esquina de la Plaza Bolognesi y Guzmán Blanco, puntos de gran afluencia de transporte público y sede de una de las emblemáticas organizaciones de personas con discapacidad, la Unión Nacional de Ciegos del Perú.
El evento contó con la participación del presidente del Conadis, Marco Antonio Gamarra, la viceministra del Despacho Viceministerial de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Olga Luz Chagua Timoteo, un grupo de persona con discapacidad y personal institucional quienes realizaron el pegado de stickers en las unidades transporte, entregarán información y presentación gráfica en las cebras de la pista durante el cambio del semáforo con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.
Cabe mencionar que, en el Registro Nacional de la persona con discapacidad, se encuentran inscritas del Conadis, se encuentran inscritas 165,095 personas con discapacidad severa a nivel nacional siendo la prevalencia regional son Lima Metropolitana con 41,149; Piura con 12,621; Cajamarca con 10,432; La Libertad con 8,404; y Cusco con 7,380.
En sentido, el Conadis busca el cumplimiento del ejercicio de los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural y el libre tránsito establecido en las leyes nacionales e internacionales.
Asimismo, según la Ordenanza N° 1599 y Modificatoria existe una sanción del 20% de una UIT (S/ 880.00), la suspensión de la habilitación del vehículo para prestar el servicio de transporte público y el conductor podría ser inhabilitado para brindar el servicio por 30 días y la licencia de conducir.
Mientras que el Art. 95 del Reglamento de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, señala que negarse a brindar el servicio de transporte público por su condición de discapacidad es falta grave y se sanciona con una multa de hasta 9 UIT (S/ 39,600.00 Soles).
Por otro lado, la Ley N° 30412 que señala la gratuidad del pasaje a nivel urbano e interurbano no aplica para viajes interprovinciales, a excepción de los traslados de Lima a Callao que se considera como interurbano.
Para obtener el carnet amarillo del Conadis la persona debe tener su certificado de discapacidad que señale tener discapacidad severa e inscribirse en el Registro Nacional a través de plataforma virtual ‘Mi registro en todo el Perú’, cuyo trámite es totalmente gratuita. El Certificado de Discapacidad se otorgan en los centros hospitalarios acreditados por el Ministerio de Salud, Essalud, Centros privados autorizados por MINSA y hospitales de las FF. AA y Policiales.
La campaña se replicó a nivel nacional a través de los Centros de Coordinación Regional -CCR, Lambayeque, La Libertad, Junín, Loreto y Ucayali
Finalmente, el Conadis asegura y promueve el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, sin discriminación, con igualdad de oportunidades y la construcción de una sociedad inclusiva y sin barreras.