El Congreso de la República coordina con el CONADIS importantes acciones para las personas con discapacidad
Nota InformativaPresidente del CONADIS se reunió con congresistas de diferentes bancadas y comisiones para lograr consensos en favor de las Personas con Discapacidad y sus familiares

15 de noviembre de 2021 - 8:08 p. m.
Las reuniones de trabajo entre el presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), Marco Antonio Gamarra La Barrera con diversos Congresistas de la República viene dando resultados positivos en la temática de discapacidad y que permitirán un trabajo efectivo en la mejora de la calidad de vida de esta población vulnerable.
Los encuentros de coordinación se realizaron en distintas fechas, tanto en las oficinas congresales como en la sede del CONADIS, entre los que se destacan los que tuvo con el Presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, congresista Abel Augusto Reyes Cam, con la Vicepresidente de dicha comisión, congresista Hilda Marleny Portero López, con el congresista Hitler Saavedra Casternoque, con el congresista Roberto Herbert Sánchez Palomino, con el congresista Diego Alonso Fernando Bazán Calderón, de igual modo con el congresista Miguel Ciccia Vásquez, la congresista Ediht Julon Irigoin, el congresista Alejandro Soto Reyes, la congresista Patricia Rosa Chirinos Venegas, la congresista María Elizabeth Taipe Coronado y el congresista Waldemar José Cerrón Rojas.
Entre los resultados se puede destacar la obligatoriedad de la ejecución del 1% del presupuesto 2022 de los gobiernos subnacionales para la temática de discapacidad. De igual forma, la realización de la II Encuesta Nacional en Discapacidad 2022, cuya información servirá para la aplicación efectiva de políticas públicas, programas, proyectos y acciones que mejoren la calidad de vida de las Personas con Discapacidad y sus familiares.
Otros temas en los que se han encontrado coincidencias son en la promoción de la lucha contra la discriminación de las personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades, la inserción social, y la intensificación de los mecanismos de fiscalización.
Asimismo, consolidar alianzas estratégicas para mejorar los servicios y acciones en beneficio de las personas con discapacidad, emitir opinión técnica a los proyectos de ley del período legislativo 2016 – 2021 que deben ser desarchivados para el periodo 2021 – 2026.
De igual forma se ha logrado el consenso para el desarchivamiento de varios proyectos de ley vinculados como:
- 02835/2017-CR, Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación e implementación de centros de rehabilitación para personas con discapacidad
- 07571/2020-PE, Ley que modifica la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, para precisar las funciones del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), la composición y atribuciones del ente rector del SINAPEDIS, así como la gestión de la información en discapacidad.
- 04373/2018-CR - Ley que ampara al cuidador-familiar de la persona con discapacidad severa.
Desde el Conadis seguiremos trabajando en forma articulada y buscando aliados estratégicos para mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familiares.
Lima, 15 de noviembre del 2021