Clausuran capacitaciones de “Joyería tejida a crochet en punto peruano” para personas con discapacidad

Nota de prensa
 Clausuran capacitaciones de “Joyería tejida a crochet en punto peruano” para personas con discapacidad
 Clausuran capacitaciones de “Joyería tejida a crochet en punto peruano” para personas con discapacidad
 Clausuran capacitaciones de “Joyería tejida a crochet en punto peruano” para personas con discapacidad
 Clausuran capacitaciones de “Joyería tejida a crochet en punto peruano” para personas con discapacidad
 Clausuran capacitaciones de “Joyería tejida a crochet en punto peruano” para personas con discapacidad

Fotos: Conadis/UFC

1 de octubre de 2019 - 5:09 p. m.

En el marco de las acciones del Modelo Soy Capaz”, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) clausuró el curso de capacitación especializada en “Joyería tejida a crochet en punto peruano” dirigido a un grupo de 25 personas con discapacidad con la finalidad de promover la innovación y la creación de proyectos de emprendimiento.

El acto protocolar de clausura estuvo a cargo del presidente del Conadis, Lic. Darío Portillo Romero; la jefa de la Oficina de Prestaciones Sociales y Medicina Complementarias de EsSalud, Dra. Elizabeth Ibáñez Cuba y la representante del Módulo Básico de Rehabilitación Profesional y Social –Lima, Lic. Inés Fernández.

La capacitación especializada de “Joyería tejida a crochet en punto peruano”, se ejecutó a través de la Dirección de Promoción y Desarrollo Social del Conadis en articulación con el Centro de Rehabilitación de EsSalud Lima y dirigido por la Prof. Magaly Roció Juro Huertas, coaching profesional para emprendedores y directora escultora de Joyería Tejida en Punto Peruano.

Los beneficiarios y beneficiarias del curso aprendieron a confeccionar y diseñar de joyas como pulseras planas tejidas a crochet, aretes de bolas forradas, pulseras tubulares tejida a punto crochet, anillos entre otros, iniciando la oportunidad de presentar propuestas creativas y productivas que contribuyan al desarrollo sostenible de las personas con discapacidad.