CONADIS: Modifican características del carné de inscripción al Registro Nacional de la Persona con Discapacidad

Nota Informativa
El Carné de discapacidad será el único documento que acredita la incorporación al mismo.
Contiene 2 carnet celeste y amarillo con fondo morado con el texto de simplificamos el registro.
Con el nuevo carné del Conadis podrás acreditar  tu discapacidad sin tu resolución.

CONADIS

3 de agosto de 2021 - 10:20 a. m.

Con la finalidad de contribuir a la atención oportuna y rápida a las personas con discapacidad en su inscripción al registro, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) viene implementando servicios digitales y se entregará solo carnés digitales y físicos que tendrán el mismo valor y remplazará a la resolución que antes se otorgaban.

Entre esos diferentes servicios digitales se encuentra el carné de inscripción al Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD), como único documento que acredita la incorporación al mismo, ello con la finalidad de simplificar procedimientos administrativos al ciudadano, como solicitar copia fedateada de resolución para realizar ciertos trámites en algunas entidades públicas y/o privadas que aún soliciten dicho documento.

Es importante añadir que además del carné digital, las personas inscritas en el RNPCD continuarán recibiendo el carné impreso o “físico” y ambos como ya se ha expresado- tienen la misma validez.

Respecto a la inscripción en el “Registro de organizaciones, personas naturales o jurídicas que: representan, están conformadas, brindan atención, servicios, programas, importan o comercializan bienes o servicios especiales y compensatorios para personas con discapacidad”; presentados y cumplidos los requisitos estipulados en el Reglamento del RNPCD, se aprobará la solicitud a través de la plataforma informática del “Sistema Integral de la Persona con Discapacidad”, otorgándole una constancia de tal acto.

Las nuevas características al carné de inscripción al RNPCD se encuentran definidas en la Resolución N° 037-2021-CONADIS/PRE y en ese sentido, es importante resaltar que se mantendrán los mecanismos de seguridad que posee actualmente el carné del Registro Nacional; con la finalidad de evitar su falsificación; asimismo, los códigos de color serán los ya establecidos en la actualidad, es decir, se mantendrá el carné diferenciado para personas con discapacidad severa con el objeto que sean fácilmente identificadas para que puedan hacer uso del beneficio mencionado en la Ley N° 30412.

La mencionada resolución modifica el Reglamento del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, el cual señala en su artículo 11.3 que “En el caso de las personas naturales con discapacidad que se inscriban, la Dirección de Investigación y Registro, expedirá el Carné de Inscripción al Registro. Este documento tendrá carácter oficial y acreditará que la persona se encuentra inscrita en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad.

Sin perjuicio de lo expuesto, los administrados, pueden solicitar copia fedateada de resoluciones que hayan sido emitidas hasta el 31 de julio de 2021 a través de la plataforma virtual “Mi Registro en todo el Perú”.

Dato adicional

En el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del CONADIS, a la fecha se encuentran inscritas 303,871 personas con algún tipo de discapacidad inscrita de los cuales 133,703 son hombres y 170,168 son mujeres.

Según el censo de población y vivienda del año 2017, las personas con discapacidad alcanzan los 3 millones 209 mil 261 personas, que representan el 10,3% de la población del país. Entre las mujeres, 1 millón 820 mil 304 personas que representan el 11,5% señalaron estar en esta condición, y en el caso de los hombres, son 1 millón 388 mil 957, que en términos porcentuales son el 9,0% de ellos.

Inscríbete en el Registro del CONADIS