Provincias de la región Piura se unen a favor de las personas con discapacidad
Nota InformativaSullana, Talara, Morropón, Sechura y Piura, son cinco de las ocho provincias con mayor población con discapacidad, interesadas en trabajar con Conadis.





Fotos: Conadis/UFC
28 de junio de 2021 - 5:00 p. m.
Son casi 180 mil personas que padecen de algún tipo de discapacidad en la región Piura y de las cuales un 90% de ellas no se encuentran visibles, es decir, no aparecen inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad y por ende no están siendo debidamente protegidas por sus autoridades. Es por ello, que el Conadis viene articulando una serie de acciones con los gobiernos regionales y también con los provinciales, con el fin de poder aumentar la cifra de registrados.
Es así, que cinco de las ocho provincias de Piura se interesaron en trabajar articuladamente con el Conadis con el fin de sumar esfuerzos interinstitucionales que permitan coadyuvar al cumplimiento de los objetivos en común, así como el ámbito de las competencias del CONADIS y los gobiernos provinciales con los que se implementarán iniciativas, programas, proyectos, planes y acciones dirigidas a mejorar el nivel técnico y lograr la integración de personas con discapacidad. Los gobiernos locales interesados en este trabajo son las municipalidades provinciales de Piura, Morropón, Sechura,Talara y Sullana, así como la municipalidad distrital de 26 de Octubre.
Para el cumplimiento de estas metas, estuvo en Piura una delegación de altos funcionarios del Conadis, encabezados por el presidente de la Institución, Marco Antonio Gamarra La Barrera.
“En Conadis estamos más que agradecidos por aquellos gobiernos Regionales y Locales que muestran interés por hacer que las PcD, tengan una mejor calidad de vida. Este trabajo articulado con cuatro de las ocho municipalidades provinciales de Piura nos permitirá, en primer lugar, tener un mejor registro de PcD y así ofrecerles la oportunidad de obtener una serie de beneficios y programas sociales que ofrece el Estado. Por ello, debemos tener identificados y ubicados a las personas con discapacidad a nivel nacional. Eso no pasa solo por tener sus datos, sino también por conocer el estado situacional de cada uno para que, en base a ello, podamos atender sus necesidades y hacer respetar sus derechos constitucionales”, sostuvo Marco Antonio Gamarra La Barrera, presidente del Conadis.
El máximo representante de Conadis, felicitó a cada una de las autoridades municipales por ser una de las pocas regiones del país en donde los gobiernos distritales cuentan con una OMAPED al servicio de la ciudad. “Un elemento fundamental para articular los trabajos que se vienen realizando desde el Ejecutivo son las OMAPED. Según el reporte actualizado del Sistema de Gestión de Información del Centro de Coordinación Regional (CCR) del CONADIS, a la fecha, de los 65 distritos en la Región Piura, el 100% cuenta con OMAPED y sus respectivas ordenanzas que las constituyen”¸ puntualizó el presidente del Conadis.
En cada una de las reuniones con las autoridades municipales de Piura, Conadis recomendó no dejar de promover oportunidades para la inserción económica de las personas con discapacidad, pues ello contribuirá a dinamizar la economía familiar, local y regional. Fortalecer el sistema educativo para la inclusión de personas con discapacidad en los diversos niveles y modalidades. Impulsar la creación del Instituto Regional de Rehabilitación y promover mecanismos de protección, promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Ver video de transmisión en directo: Firma de convenio con Chulucanas