Arequipa: Conadis busca trabajo articulado con diversas instituciones para beneficiar a personas con discapacidad
Nota InformativaPresidente del Conadis se reunió con autoridades de la municipalidad Provincial de Arequipa y de EsSalud de la región.

Fotos: CONADIS
2 de junio de 2021 - 12:42 p. m.
Según el último Censo Nacional del 2017, Arequipa cuenta con 151 mil 470 personas con discapacidad, una cifra que se estima aumentó en los últimos años, pero que a la fecha solo se encuentra inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPD) 11 mil 480.
Ante esta situación, el Conadis viene articulando con los gobiernos regionales y provinciales una serie de acciones para revertir las cifras y llegar a tener una data al 100% de PCD en el Perú.
El presidente del Conadis, Marco Antonio Gamarra se reunió con el alcalde de la provincia de Arequipa, Omar Candia, donde se fijaron compromisos bilaterales para defender los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en la ciudad blanca.
“Hemos optado por articular con cada una de nuestras gerencias responsables de la atención a personas con discapacidad, una serie de trabajos que permitan devolverle a esta población vulnerable, la confianza en sus autoridades. El respaldo del Conadis a nuestro gobierno municipal, permitirá repotenciar lo actuado hasta el momento. Por ejemplo, contamos con un CETPRO que le brinda capacitación constante a las PCD y esto permite una mejor inserción laboral a ellos; además, trabajamos con una bolsa de empleo que nos ha permitido colocar a muchas personas con discapacidad”, Omar Candia, alcalde de la Provincia de Arequipa.
Por su parte, Conadis solicitó a las autoridades municipales un espacio para que funcione la Oficina de Coordinación Regional, que actualmente se encuentra en un local de la beneficencia, esto permitiría no solo atender a las PCD, sino que además, velaría para que los derechos de esta población no sean vulnerados.
En otro momento, el presidente del Conadis se reunió con altos funcionarios de la Red Asistencial Arequipa de EsSalud, con el fin de solicitarles facilitar la certificación de manera virtual para las personas cuya discapacidad sea evidente.