Amplían vacunación de personas con trastornos mentales y del neurodesarrollo y continua otras atenciones según cronograma del MINSA

Nota Informativa
Fachada del edificio del Ministerio de Salud.

23 de mayo de 2021 - 8:05 a. m.

En relación al proceso de vacunación de las personas, mayores de 18 años, con trastornos mentales y del neurodesarrollo, el Ministerio de Salud informa la ampliación de los centros de atención de la siguiente manera:

1. Los ciudadanos serán vacunados en el centro de vacunación más cercano a su domicilio, incluyendo el servicio de vacunacar. Tendrán derecho a una atención prioritaria, de acuerdo con el siguiente cronograma:
image.png 8.62 KB
2. Quienes tienen parálisis cerebral serán vacunados en su domicilio, tras obtener una cita en las líneas 113 o 107.

3. Las personas con trastornos mentales (psicosis y trastorno bipolar) serán vacunados en el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi (Av. Eloy Espinoza 709, San Martín de Porres), el Hospital Hermilio Valdizán (Carretera Central kilómetro 3.5) y el Hospital Víctor Larco Herrera (Av. del Ejército 600, Magdalena del Mar) El horario de atención es de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

4. Para ser vacunados, las personas deberán presentar una constancia, certificado o receta médica que permita acreditar su condición.

5. El Ministerio de Salud reafirma su compromiso de salvaguardar la salud de todos los peruanos.

Conoce el Protocolo para la vacunación a personas con trastorno mental grave y trastornos del neurodesarrollo.


Proceso de vacunación de las personas con enfermedades raras y huérfanas, mayores de 18 años, el Ministerio de Salud informa lo siguiente:

1. Las personas con estas enfermedades podrán vacunarse en los siguientes Centros de Vacunación: Parque de la Exposición (Av. 28 de Julio, Cercado de Lima), Videna (Av. Del Aire s/n, San Luis), Colegio José Granda (Av. José Granda (Puerta de ingreso) -Peatonal, San Martín de Porres) y Clínica San Pablo (Calle La Conquista cuadra 1, Surco) de acuerdo con el siguiente cronograma:
image.png 8.71 KB
2. En los Centros de Vacunación, las personas con estas enfermedades deberán mostrar su carné, constancia, certificado o algún documento que acredite su condición. El horario de atención es de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

3. Quienes tengan una discapacidad severa, podrán solicitar la vacunación a domicilio. La visita de una brigada se programará a través de los establecimientos de salud donde son tratados o llamando al 113 o 107.

4. En el caso de personas con hemofilia, deberán portar una receta de su médico tratante que indique que pueden recibir la vacuna.

5. El Ministerio de Salud reafirma su compromiso de salvaguardar la salud de todos los peruanos.

Conoce elProtocolo para la vacunación de las personas que padecen enfermedades raras y huérfanas.