Cada vez más cerca la Política Nacional para el Desarrollo a favor de las Personas con Discapacidad

Nota Informativa
Presidente del Conadis saludó el anuncio dado por el mandatario Francisco Sagasti que beneficiará a más de tres millones de personas con discapacidad en todo el país.
Presidente dela República, la Primera Ministra y el ministro de Salud participan en la vacunación de las personas con síndrome de Down.

12 de mayo de 2021 - 3:05 p. m.

En los próximos días se anunciará la puesta en marcha de la Política Nacional en Discapacidad para el Desarrollo (PNDD) a favor de más de tres millones de personas con discapacidad en todo el país; así lo anunció el presidente de la República Francisco Sagasti tras supervisar la vacunación a personas con Síndrome de Down.

"Es la primera vez en la historia de los gobiernos que se aprobará una política que garantice el ejercicio pleno de los derechos de personas con algún grado o tipo de discapacidad. Con esta política, se combatirá la discriminación estructural y se promoverá que las personas con discapacidad alcancen un desarrollo integral y ejerzan plenamente todos sus derechos”, así lo afirmó el presidente Francisco Sagasti.

Con esta iniciativa se fortalecerá y garantizará la participación en el ámbito político, social, y en actividades económicas dependientes o independientes. De igual forma, se busca asegurar la cobertura de los servicios integrales de salud, servicios educativos que permitan adecuados niveles de aprendizaje, y asegurar condiciones de accesibilidad en el entorno, así como fortalecer la gestión pública en materia de discapacidad.

Por su parte, el presidente del Conadis Marco Antonio Gamarra La Barrera, saludó el anuncio “Este es un momento especial que demuestra el compromiso del Gobierno de transición y emergencia con toda la ciudadanía, en especial con las personas con discapacidad”.

Es importante resaltar que en el marco del derecho a la consulta y conforme a sus principios orientadores, durante todo el proceso de diseño y formulación de la Política, así como en la etapa de prepublicación, se ha contado con la participación de las personas con discapacidad, sus familiares y organizaciones que las representan; asegurando que el contenido responda a sus necesidades.

Gamarra La Barrera remarcó la importancia de que el Perú cuente con una política nacional multisectorial a favor de un grupo que conforma casi el 10% de la población peruana.

“La importancia de la Política es que no es como una ley que sí tiene artículos que pueden ser modificados. Tampoco es de corto o mediano plazo, sino más bien de largo plazo. Lo que busca es transversalizar en todo el Estado, cuál debe ser el enfoque respecto a la discapacidad en todas las políticas. Debemos ser conscientes de que todos nosotros, si Dios quiere que lleguemos a ser personas adultas mayores, vamos a tener alguna discapacidad. Hoy todos los peruanos sin o con discapacidad tenemos la posibilidad de reconstruir nuestra sociedad, y esto debe materializarse en la reconstrucción de nuestras ciudades para hacerlas más accesibles para todos”, remarcó el presidente del Conadis.

Finalmente, dijo que es de vital importancia tener los datos exactos de la población con discapacidad por lo que es necesario realizar un censo a nivel nacional. No solo saber cantidades, sino también saber quiénes son, dónde están, qué tipo de discapacidad y en qué grado de severidad o gravedad la tienen. Esto permitirá focalizar con mayor eficacia, beneficios o programas sociales para las personas con discapacidad.