Moquegua | Taller Regional “Fortaleciendo a los Gobiernos Regionales y Locales, para una Mejor Atención a las Personas con Discapacidad”

Nota Informativa

28 de junio de 2019 - 5:58 p. m.

Con la finalidad de contribuir con el proceso de inclusión educativa, social, económica, laboral y productiva de las personas con discapacidad; además de promover el fortalecimiento de los Gobiernos Regionales y Municipales, en la temática de discapacidad, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad -CONADIS), a través de la Dirección de Desarrollo y Promoción Social (DPDS), desarrolló en la región Moquegua, el Taller Regional “Fortaleciendo a los Gobiernos Regionales y Locales, para una Mejor Atención a las Personas con Discapacidad” los días 27 y 28 de junio del 2019.

Se brindó asistencia técnica para el fortalecimiento de las OREDIS y OMAPEDs en cumplimiento de la Ley N° 29973 – Ley General de la Persona con Discapacidad, contando con la participación de la Lic. Ayda Paulina Pfoccoalata Ancalla de la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (OREDIS) del Gobierno Regional de Moquegua, Abog. Reyna Quispe del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, Abog. Yathsmy Karina Gil Ibarra, Directora de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Abog. Roxana Laura Mamani de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), entre otros, los mismos que reforzaron el conocimiento de los participantes.

Al culminar el taller firmaron el Acta de Compromisos con las OMAPED´s y la OREDIS, con la finalidad de hacer la réplica del contenido temático, promover la incorporación del componente de discapacidad en sus Planes de Desarrollo Concertado – PDC, realizar las coordinaciones y el acompañamiento a los gobiernos locales para la creación y/o actualización de sus respectivas ordenanzas, informar sobre el proceso de empadronamiento, y realizar acciones que promuevan el acceso de las personas con discapacidad al Sistema Integral de Salud (SIS), Clasificación Socioeconómica (CSE), Carné de CONADIS, etc.

Finalmente, se realizó una reunión con representantes de las organizaciones de la sociedad civil, fomentando la participación y el diálogo, el cual permitió conocer sus necesidades prioritarias, así como de sus propuestas a favor de las personas con discapacidad.