Conadis recibe moción de saludo en el marco de la conmemoración por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Nota Informativa
Fotos: Conadis/UFC
2 de abril de 2021 - 9:41 a. m.
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – Conadis, recibió una moción de saludo por parte de la congresista Hirma Norma Alencaste Miranda en marco al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el cual se conmemora el próximo 02 de abril, la misma que es de carácter extensivo para todas las personas con discapacidad y organizaciones que las representan.
El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad y su tasa de crecimiento en todo el mundo es alta y tiene un gran impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad.
Bajo ese contexto el despacho congresal de Alencaste Miranda el contexto, reconoce los avances positivos en la consolidación de los derechos de las personas con autismo; sin embargo, señala que es importante continuar trabajando en forma coordinada e intersectorial para su inclusión en las políticas públicas, así como la asignación de presupuestos que garanticen el establecimiento de una cultura de igualdad de oportunidades.
Cabe señalar que, el 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/139 decide designar el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.
Asimismo, en el Perú, según la Ley Nº 30150- Ley de Protección de las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) se declaró, el 2 de abril de cada año, como el “Día Nacional de Concienciación del Autismo” a partir del 8 de enero de 2014.
Asimismo, en el Perú, según la Ley Nº 30150- Ley de Protección de las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) se declaró, el 2 de abril de cada año, como el “Día Nacional de Concienciación del Autismo” a partir del 8 de enero de 2014.
Además de establecer un régimen legal que fomente la detección y diagnóstico precoz, la intervención temprana, la protección de la salud, la educación integral, la capacitación profesional y la inserción laboral y social de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), al amparo de lo dispuesto por el artículo 7 de la Constitución Política del Perú y de la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
Mediante Decreto Supremo Nº 001-2019-MIM del 10 de enero del 2019, se aprueba el “Plan Nacional para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) 2019 - 2021”, cuyo objetivo es fomentar la detección y diagnóstico precoz, la intervención temprana, la protección de la salud, la educación integral, la capacitación profesional y la inserción laboral y social de las personas con Trastorno del Espectro Autista.
En el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad -CONADIS, se encuentran inscritas 7,475 personas con la condición del Trastorno del Espectro Autista (TEA).