Promueven espacios de participación política de personas con discapacidad en el Perú

Nota de prensa
A través de intercambio de experiencias con otros países de América Latina y promover el ejercicio del derecho a la participación en la vida pública de la población con discapacidad.
Banner de color amarillo y tiene las imágenes de los ponentes: Ana Lucía Arellano, Dean Lermer, Silvia Quan, José Pérez Duharte, Víctor Hugo Vargas, Marco Antorio Gamarra y los presentadores : Fanny Y Fernando.

1 de abril de 2021 - 7:00 a. m.

El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – Conadis, realizó el pasado 31 de marzo, el segundo conversatorio 2021 “Entre Aliados” con el tema “Participación política de las personas con discapacidad en América Latina y el Perú, con la finalidad de promover el ejercicio del derecho a la participación en la vida pública de la población con discapacidad.

El evento, que se desarrolló de manera virtual y a través de las redes del Conadis, contó con la participación de ponentes nacionales e internacionales, como Ana Lucía Arellano, Dean Lermer, Silvia Quan y José Pérez Duharte, quienes representaron a los países de Ecuador, Colombia, Guatemala y Perú respectivamente, en una temática muy importante como lo es, el nivel de participación de este sector vulnerable en la toma de decisiones de un país.

Este segundo conversatorio contó con la participación del presidente del Conadis, Marco Antonio Gamarra La Barrera, quien resaltó la importancia de generar y promover mayores espacios políticos para personas con discapacidad y con carácter de accesibilidad, como les corresponde y asiste a derecho.

Ana Lucía Arellano, presidenta del RIADIS y especialista en Discapacidad, comentó que es momento de llevar a cabo una verdadera revolución e inclusión política de las personas con discapacidad, no solo dándoles volantes o visitándolos, sino convocándolos a la participar en las fiestas democráticas y electorales de las organizaciones políticas.

Por su parte, Dean Lermer, señaló que la pandemia no solo ha impactado en el tema social, ha generado más pobreza, barreras y brechas; sobre las cuales las personas con discapacidad deberán superar y exigir mayores espacios de participación política en la búsqueda de lograr un sociedad con mayor inclusión para todas y todos.

De igual forma, Silvia Quan narró la experiencia que vienen realizando en Guatemala, resaltando el rol fundamental de los Estados partes en la participación de las personas con discapacidad en los diferentes procesos a nivel nacional, fomentando la formación y crecimiento de organizaciones de personas con discapacidad defensoras de los derechos humanos.

Finalmente, José Pérez Duharte, expuso sobre la situación de la participación de las personas con discapacidad en Perú, resaltando la accesibilidad electoral que debería promoverse para este sector de la población, asegurando la igualdad de oportunidades en el acceso ala derecho a la participación en la vida política peruana.

Desde Conadis se viene trabajando en la elaboración y ejecución políticas públicas específicas que atiendan los principales problemas de las personas con discapacidad; asimismo a no descansar en el esfuerzo por lograr que el enfoque de la discapacidad contenido en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, y que este sea asumido transversalmente por el Estado para garantizar el cabal ejercicio de derechos y la adecuada atención a esta población que hoy en toda América Latina está acusando altos índices de marginalidad, discriminación y vulnerabilidades diversas.

Cabe señalar que la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, señala que es una obligación de los Estados Parte brindar las condiciones necesarias para que las personas con discapacidad participen plenamente de la vida política y pública, garantizando el ejercicio con igualdad de los derechos políticos, directamente o a través de representantes libremente elegidos, incluidos el derecho de elegir y ser elegidos.