Elecciones 2021: ONPE habilitará 13,563 mesas especiales para personas con discapacidad para facilitar su votación
Nota InformativaLa ONPE coordina continuamente con el Conadis y desarrolla talleres de capacitación con el personal de las 94 oficinas descentralizadas y habrá 12,300 cartillas en sistema braille.

27 de marzo de 2021 - 9:22 a. m.
A fin de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitará para las Elecciones Generales 2021 un total de 13,563 mesas especiales para 356,007 electores con discapacidad, con lo que se facilitará el acceso a los locales de votación y ubicación de las mesas de sufragio.
La ONPE precisó que en el Perú se dispondrán de 13,425 mesas especiales y en el extranjero 138. Además, la región que contará con el mayor número de personas con discapacidad empadronados es Lima Metropolitana con 123,491, Piura con 22,648 y Arequipa con 18,313.
Los ambientes especiales contarán con una señalización y se ubicarán cerca de las puertas de ingreso y en los primeros pisos de los centros de votación, lo que permitirá la atención preferente de la población con discapacidad y que sin contratiempos puedan ejercer su derecho a voto.
Los centros de votación contarán con una señalización especial el día de las elecciones y habrá 12,300 cartillas braille para facilitar voto de las personas con discapacidad visual.
Para actualizar la información, el organismo electoral utilizó diferentes registros como los datos emitidos por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la plataforma Elige tu local de votación y la ficha de empadronamiento de ciudadanos con discapacidad, habilitada en la página web de la ONPE.
Módulos de votación temporales
Además, en los casi 12,000 centros de sufragio se ha considerado la instalación de módulos temporales de votación para las personas que no pudieron empadronarse de manera oportuna en los diferentes registros nacionales.
El 11 de abril, día de las elecciones, se ha previsto la colocación de una señalización especial para que los electores ubiquen de inmediato su mesa de votación. Además, habrá personal que los acompañe permanentemente, cumpliendo una serie de medidas de seguridad y prevención contra el covid-19.
Asimismo, se contará con 12,300 plantillas braille para facilitar el sufragio de las personas invidentes en todo el país, formato que podrá solicitarse a los coordinadores de mesa de cada local de votación.
Coordinación
La ONPE precisó que en el Perú se dispondrán de 13,425 mesas especiales y en el extranjero 138. Además, la región que contará con el mayor número de personas con discapacidad empadronados es Lima Metropolitana con 123,491, Piura con 22,648 y Arequipa con 18,313.
Los ambientes especiales contarán con una señalización y se ubicarán cerca de las puertas de ingreso y en los primeros pisos de los centros de votación, lo que permitirá la atención preferente de la población con discapacidad y que sin contratiempos puedan ejercer su derecho a voto.
Los centros de votación contarán con una señalización especial el día de las elecciones y habrá 12,300 cartillas braille para facilitar voto de las personas con discapacidad visual.
Para actualizar la información, el organismo electoral utilizó diferentes registros como los datos emitidos por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la plataforma Elige tu local de votación y la ficha de empadronamiento de ciudadanos con discapacidad, habilitada en la página web de la ONPE.
Módulos de votación temporales
Además, en los casi 12,000 centros de sufragio se ha considerado la instalación de módulos temporales de votación para las personas que no pudieron empadronarse de manera oportuna en los diferentes registros nacionales.
El 11 de abril, día de las elecciones, se ha previsto la colocación de una señalización especial para que los electores ubiquen de inmediato su mesa de votación. Además, habrá personal que los acompañe permanentemente, cumpliendo una serie de medidas de seguridad y prevención contra el covid-19.
Asimismo, se contará con 12,300 plantillas braille para facilitar el sufragio de las personas invidentes en todo el país, formato que podrá solicitarse a los coordinadores de mesa de cada local de votación.
Coordinación