Más de 2000 personas participaron en proceso de consulta de la Política Nacional en Discapacidad
Nota InformativaCon la finalidad de propiciar el desarrollo de la población, se realizaron 14 jornadas informativas y 29 jornadas consultivas en la que asistieron 953 personas y 1,152 personas a nivel nacional.

14 de marzo de 2021 - 9:53 a. m.
El pasado 30 de enero, mediante Resolución Ministerial Nº 030-2021-MIMP, se puso a disposición de la ciudadanía en general, el proyecto de Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional en Discapacidad para el Desarrollo, lo que posibilitó que el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – Conadis lograra acoger la participación de más de 2 mil personas pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil, entidades públicas y privadas y de las personas naturales interesadas a fin de recibir sus aportes, sugerencias y/o comentarios en el diseño de este instrumento de gestión.
Para ello, desde el Conadis y a través de los Centros de Coordinación Regional del Conadis, Oficinas Municipales y Oficinas Regionales de Atención a las Personas con Discapacidad – OREDIS se realizaron jornadas de difusión y de recojo de aportes en cada una de las regiones del país, garantizando el derecho a la consulta de personas con discapacidad, organizaciones de la sociedad civil, entidades públicas y privadas y personas naturales a nivel nacional.
En total se realizaron 14 jornadas informativas y 29 jornadas consultivas en la que asistieron 953 personas y 1,152 personas respectivamente.
Asimismo, es importante mencionar que previo al periodo de consulta, todo el proceso de diseño y formulación del proyecto de la Política Nacional; también se desarrolló a través de espacios de diálogo para revisar la delimitación y estructuración del problema público; de encuestas virtuales para determinar las aspiraciones de las personas con discapacidad; así como reuniones virtuales a nivel nacional para recoger aportes respecto a los objetivos y lineamientos que aborda la política.
Cabe señalar que el objeto de la Política Nacional en Discapacidad para el Desarrollo radica en propiciar el desarrollo integral de la persona con discapacidad, y para ello propone la intervención a través de siete objetivos prioritarios vinculados con: fortalecer la participación política y social de las personas con discapacidad; reducir los niveles de pobreza en las personas con discapacidad; asegurar el acceso efectivo a servicios de salud adecuados; garantizar el acceso efectivo a servicios de educación pertinentes; promover actitudes sociales favorables y condiciones de accesibilidad hacia las personas con discapacidad; asegurar condiciones de accesibilidad en el entorno, y fortalecer las gestión pública en materia de discapacidad.
Es estima que la aprobación de la Política Nacional en Discapacidad para el Desarrollo se concrete durante el mes de abril.