Reconocen al CONADIS como Buena Práctica en Gestión Pública 2020
Nota InformativaPor promover uso de la tecnología a través de cursos de capacitación virtual para personas con discapacidad impartidos en el Cetpro Alcides Salomón Zorrilla

Fotos: Conadis/UFC
2 de marzo de 2021 - 12:16 p. m.
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – Conadis, a través del CETPRO Alcides Salomón Zorrilla, obtuvo el reconocimiento de Buena Práctica en Gestión Pública 2020 por su experiencia con Personas con Discapacidad en vanguardia del uso de la tecnología a través de cursos de capacitación virtual.
Esta estrategia tecnológica aplicada por el Conadis, permitió transmitir una educación formativa bajo la modalidad virtual, logrando capacitar a las personas con discapacidad desde su lugar de residencia, permitiendo garantizar la accesibilidad e integrar a la familia en todo el proceso de matrícula, acompañamiento y evaluación del estudiante durante el desarrollo del curso.
Por ello, esta distinción reconocer los resultados de éxitos alcanzados, el potencial de replicabilidad y su aporte a la construcción de un Estado al servicio de la ciudadanía, enmarcándose en la categoría Inclusión Social, y es otorgada por la Asociación “Ciudadanos al Día”, tras un riguroso proceso de análisis y evaluación por parte de su equipo técnico y jurado respectivamente.
“Es una gran satisfacción para quienes integramos esta noble institución porque nos alienta a seguir haciendo y gestionando más y nuevas herramientas para contribuir a una sociedad más inclusiva para todas las personas con discapacidad” señaló Anatoly Renán Bedriñana Córdova, secretario general y presidente (e) del Conadis.
Asimismo, el representante del ente rector en materia de discapacidad afirmó que en medio de la situación por la que atraviesa el país, es importante seguir fortaleciendo la labor realizada por el Conadis, a través del CETPRO Alcides Salomón Zorrilla, para contribuir a la capacitación técnico productiva de toda la población en discapacidad a nivel nacional.
“No queremos dejar a nadie atrás. Esta es una gran oportunidad, dado que antes las clases se daban de manera presencial al CETPRO, pero hoy podemos llegar a los hogares de cada persona con discapacidad y contribuir, a través de los cursos impartidos, a reinventarse para generar sus propios recursos económicos y así puedan superar esta crisis económica que afecta a todos los peruanos” señaló Bedriñana Córdova.
Desde el Conadis, expresamos y promovemos que otras entidades públicas puedan no solo replicar, sino innovar el camino de las buenas prácticas a favor de las poblaciones vulnerables de nuestro país, para así lograr juntos una verdadera sociedad más inclusiva para todas y todos.
Una buena práctica al servicio de la población con discapacidad
Durante el año 2020, a través del Cetpro Alcides Salomón Zorrilla, se ha logrado capacitar a más de 900 personas con discapacidad mediante cursos de formación técnico productiva de forma virtual y con la finalidad de apoyar al logro de adquisición de competencias laborales y/o emprendimiento a través de la formalización de negocios de la población con discapacidad.
Con el mencionado ciclo de formativo impartido desde el Cetpro a cargo de Conadis, se cumplió el gran reto de mejorar la accesibilidad a cursos de capacitación de las personas con discapacidad, dado que se desarrollaron en el contexto de la emergencia sanitaria causada por el covid-19, implementando la estrategia “CETPRO en tu Hogar” haciendo uso de las nuevas tecnologías, como las diferentes plataformas de comunicación online así como redes sociales.
Entre los cursos programados, se contó con: repostería, panadería, carpintería, confección de adornos navideños, emprendimiento, uso de redes sociales, ofimática, masajes, entre otros.
Cabe señalar que los diversos cursos promovidos por el Cetpro Alcides Salomón Zorrilla, contribuyen a promover la igualdad de oportunidades, haciendo de la capacitación un derecho accesible para la población con discapacidad a nivel nacional, mejorando y fortaleciendo sus capacidades y habilidades.