Realizan curso de Lengua de Señas Peruana dirigido al público en general para contribuir y lograr una sociedad más inclusiva

Nota Informativa
Grupo de personas sordas hablando en señas

Fotos: Medio de Comunicación

6 de febrero de 2021 - 9:18 a. m.

El colectivo Manos que Hablan y Hablan LSP (MHH LSP), perteneciente a la Asociación Cultura para una Discapacidad Auditiva Responsable, viene realizando talleres y cursos de lenguas de Señas Peruana y Cultura Sorda a fin de contribuir a la transformación de una sociedad más justa.

Estos cursos serán impartidos de manera virtual, a través de diferentes módulos con 10 sesiones cada uno, con instructores Modelos Lingüísticos y estarán dirigidos a estudiantes y profesionales de Educación, educación especial, terapia de lenguaje, psicología, trabajo social, comunicaciones, periodismo, derecho, intérprete de idiomas, personal del Sector Salud, Rescate, Emergencia y de Seguridad Ciudadana; familiares de personas con discapacidad auditiva y público en general.

Asimismo, también estará dirigido al personal de las ventanillas de atención al preferencial o que brinde información en instituciones públicas o privada, en el marco de la Ley N° 29535, Ley que otorga reconocimiento oficial a la Lengua de Señas Peruana

La Certificación del curso será emitido por la Asociación Cultural para una Discapacidad Auditiva Responsable, consignando los números de Resolución Ministerial y Directoral, y el registro en el Ministerio de Cultura como Punto de Cultura, y su inscripción en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del CONADIS como organización que realiza actividades dirigidas a personas con discapacidad auditiva.

Para mayor información e inscripciones, pueden escribir al correo electrónico asociacionculturalparadar@gmail.com o llamar al celular: 990 353 333.

Mayor información Aquí