OEA reconoce al Perú por buena práctica sobre grupos en situación de vulnerabilidad

Nota de prensa
Por la plataforma digital implementada por el CONADIS que permitió acercamiento de autoridades y personas con discapacidad en el contexto del Covid-19
Imagen de dos funcionarios haciendo uso de la plataforma digital del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad

15 de diciembre de 2020 - 5:13 p. m.

La Organización de Estados Americanos (OEA) reconoció y declaró ganador al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) en el “Concurso de Buenas Prácticas sobre los grupos de situación de vulnerabilidad en el contexto del Covid-19” por la creación de la “Plataforma Digital del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad para las Autoridades Locales y Regionales del Perú en el Contexto de la Pandemia COVID-19”

El objetivo del concurso se centró en visibilizar y compartir las buenas prácticas vigentes en las respuestas o en la atención a grupos en situación de vulnerabilidad en el contexto de la pandemia generada por el coronavirus. En virtud de ello, en la categoría “Personas con Discapacidad” se declaró ganador a la iniciativa promovida por Conadis y con ello, asegurando su participación en una exposición virtual de buenas prácticas reconocidas por los Estados miembros de la OEA.

El presidente del Conadis Marco Antonio Gamarra La Barrera saludó el reconocimiento por parte de la OEA, a la labor y esfuerzo que se viene desempeñando desde el ente rector en materia de discapacidad y a su vez, señaló que “desde el inicio de la pandemia a causa del Covid-19, en Conadis teníamos como finalidad enfatizar y garantizar el derecho a la prevención, acceso y atención de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás, asegurando que los servicios existentes incorporen la perspectiva de discapacidad y beneficiando con ello a más de 280 mil personas con discapacidad a nivel nacional.”

Articulando con los gobiernos regionales y locales para acercarnos a la población vulnerable
Esta plataforma digital implementada desde Conadis, se puso a disposición de las autoridades regionales y locales para que puedan acceder a la información del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD), de manera virtual y así, puedan conocer la identidad, grado de discapacidad y ubicación de las personas de sus jurisdicciones que se encuentren en el mencionado registro, con la finalidad de que puedan focalizar y priorizar la ayuda social y otras acciones de atención a sus demandas, en marco a la ayuda humanitaria dispuesta por el Estado Peruano de más de 200 millones de soles para mitigar los estragos sociales y económicos de la pandemia causada por el COVID-19.

El funcionamiento de la Plataforma Digital del RNPCD ha tenido dos momentos. El primero se dio el 30 de marzo al poner en operaciones la mencionada plataforma, luego de la emisión de la norma que transfiere las partidas económicas a los gobiernos locales (Decreto de Urgencia N° 33-2020, del 27 de marzo); para lo cual, previamente se establecieron comunicaciones con la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) a fin de poder contar con el directorio personal e institucional de las autoridades regionales y locales de todo el país.

En ese sentido, el Conadis realizó el envío de usuarios y claves, habilitando a 1874 alcaldes y alcaldesas, así como a 25 gobernadores regionales para que accedan a la Plataforma Digital del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad y con ello, posibilitando beneficiar a 286,138 personas con discapacidad a nivel nacional.
En un segundo momento y actualmente en desarrollo, se realiza el seguimiento al uso efectivo de la Plataforma Digital a través de la central de monitoreo el CONADIS, donde se verifica la cantidad de accesos y descargas que una autoridad ha efectuado, brindándoles toda la asistencia técnica necesaria. Además, la información contenida en la Plataforma Digital se actualiza automáticamente en la medida en que los/as ciudadanos/as efectúen la actualización de sus datos de contacto (dirección, teléfono y correo electrónico) a través de la plataforma online ciudadana “Mi registro al día”.

Una herramienta que permite tomar decisiones
El titular del Conadis afirmó que “la normativa peruana para la distribución de bienes de primera necesidad se encuentra destinada en general a la población en situación de vulnerabilidad; sin embargo, es evidente que un contexto de pandemia no afecta a todos por igual y acrecienta las desigualdades, incluso entre quienes conforman los mismos grupos de especial protección. Por eso, la Plataforma Digital del RNPCD buscó aportar al enfoque interseccional de las medidas y decisiones adoptadas por parte de las autoridades, generando una herramienta que, si bien les permita focalizar a las personas con discapacidad, también les resulte posible la priorización de los adultos mayores y menores de edad o de quienes poseen discapacidad severa; dado que la información a su disposición contiene dichas variables.”

Gamarra La Barrera concluyó además que “esta es una herramienta que permite la adopción de un enfoque multidimensional de tipo etario, de género, territorial, entre otros; y, no solo pretende brindar los datos de ubicación de la persona sino ser un canal para que los tomadores de decisiones puedan visibilizar, entender y desarrollar acciones específicas, a partir de la interrelación simultánea de diversos factores de vulnerabilidad que generan un impacto diferenciado y altamente negativo sobre las personas en un contexto de pandemia.”

La Plataforma Digital del RNPCD ha fortalecido las sinergias entre los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local. Por un lado, ha brindado la posibilidad de acceder a una fuente de información de forma rápida y directa, sin necesidad de que un funcionario público apruebe su pedido de información y se lo remita. De otro lado, ha aportado autonomía a los gobiernos locales y regionales, pues la información fue puesta a su disposición con diversas variables; de modo que sus autoridades poseen elementos que les permitirían priorizar a ciertas personas según sus condiciones particulares. Por lo tanto, para estos efectos, la dinámica establecida ha sido caracterizada por la rapidez y búsqueda de autonomía en favor de las personas con discapacidad; y hoy reconocida por ser una buena práctica declarada ganadora por la OEA.

Finalmente, cabe señalar que la asistencia técnica e incidencia por parte de Conadis continua para que más alcaldes, alcaldesas y gobernadores regionales usen la Plataforma Digital del RNPCD, generando así un acercamiento entre las autoridades y la disminución de una imagen de indiferencia hacia los gobiernos subnacionales por parte del gobierno central.