Lanzan programa “Turismo Emprende” del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para artesanos y guías oficiales de turismo

Nota Informativa

Fotos: MINCETUR

27 de octubre de 2020 - 9:31 a. m.

El programa “Turismo Emprende” del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) busca brindar información y ser un canal de consulta para los artesanos y guías oficiales de turismo que vienen postulando al concurso 2020-III de esta iniciativa.

Los interesados pueden encontrar directamente la referida cuenta AQUÍ.

POR TERCER CONCURSO DEL AÑO

Como se recuerda, se amplió el plazo hasta el próximo 23 de noviembre, los artesanos y guías oficiales de turismo pueden postular al concurso 2020-III de “Turismo Emprende”. Los interesados en participar deben ingresar a www.turismoemprende.pe para conocer los detalles del certamen. Principalmente deben presentar una idea simple de proyecto, además de llenar los anexos publicados en las bases.

El monto que se otorgará a cada artesano beneficiado será de S/ 3 mil. En el caso de los guías oficiales de turismo el monto ascenderá a S/ 1,500. El dinero que se entregará no tendrá que ser devuelto.

Cabe indicar que la lista de ganadores se publicará el 4 de diciembre en la página web de Turismo Emprende. Alrededor de 7,000 artesanos y guías oficiales de turismo serán los beneficiados.

DOS MODALIDADES DE POSTULACIÓN

El concurso 2020-III de “Turismo Emprende” está dirigido exclusivamente a artesanos y guías oficiales de turismo. Se habilitaron dos modalidades de postulación: “Reactivación artesanal” y “Reactivación del turismo interno”.

Así, el fondo habilitado para la modalidad “Reactivación artesanal” es de S/ 12´774,346 y va dirigido a los artesanos. En el caso de la modalidad “Reactivación del turismo interno”, se autorizaron S/ 4´500,000 y está destinado a los guías oficiales de turismo.

Cabe mencionar que en esta convocatoria se han simplificado los requisitos de postulación. Por ello, solo se requiere, en ambos concursos, tener nacionalidad peruana y ser mayores de 18 años.

Adicionalmente, en el caso de ser artesano debe estar inscrito en el Registro Nacional del Artesanos (RNA). Por otra parte, de ser guía oficial debe estar suscrito en el Registro de Guías de Turismo del Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados.

IMPORTANTE

Para absolver cualquier consulta los interesados pueden escribir a los correos electrónicos artesanos@turismoemprende.pe y rutas@turismoemprende.pe . También, pueden llamar a los siguientes celulares:

Modalidad I - Reactivación Artesanal: 995339419 y 995340168

Modalidad II - Reactivación de Turismo Interno: 949612634 y 945643458

REACTIVACIÓN ARTESANAL

Promueve la recuperación económica y formalización a artesanas y artesanos, de corresponder, dotando de liquidez a las unidades económicas artesanales, a través del cofinanciamiento para la adquisición de insumos, materia prima, herramientas y equipos, reposición de activos fijos, contratación de mano de obra y de asistencia técnica, con la finalidad de generar una adecuada oferta artesanal que pueda articularse en los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales.

Líneas artesanales que participan

Trabajos en cueros y pieles.

Productos de imaginería.

Trabajos en madera.

Productos de fibra vegetal.

Tapices y alfombras.

Trabajos en metales preciosos y no preciosos.

Textiles.

Sombreros y tocados.

Piedra tallada.

Cerámica

Vidrio.

Instrumentos musicales.

Muebles.

Productos de mate.

Trabajos en cera y parafinas.

Pinturas, estampados y teñidos.

Artesanía en base a cuerno de toro o elementos marinos.

Subvención:

De S/ 3,000

REQUISITOS

Ser Persona Natural mayor de 18 años (participa con su número de DNI).

Domiciliado(a) en Perú.

Inscrito en el Registro Nacional del Artesano - RNA.

Más información AQUÍ