CONADIS, INR y Ministerio de Vivienda trataron sobre accesibilidad en espacios públicos para personas con discapacidad

Nota de prensa
Reunión se efectúa entre instituciones vinculadas al tema de discapacidad.
Imagen de los representantes del CONADIS, el Instituto Nacional de Rehabilitación y el Ministerio de Vivienda durante la reunión.
Imagen del presidente del CONADIS, durante la reunión con representantes del Instituto Nacional de Rehabilitación y el Ministerio de Vivienda.
Imagen de los representantes del CONADIS, el Instituto Nacional de Rehabilitación y el Ministerio de Vivienda durante su recorrido por las instalaciones.

Fotos: Conadis

1 de octubre de 2020 - 4:44 p. m.

El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) junto al Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” (INR) y el Ministerio de Vivienda y Construcción y Saneamiento (MVCS) se reunieron, este 01 de octubre, para tratar sobre la accesibilidad de las personas con discapacidad en los diversos espacios públicos, tanto en la zona urbana como rural.

En la reunión participaron el Econ. Marco Antonio Gamarra La Barrera, presidente del CONADIS; la Dra. Lily Pinguz Vergara, directora general del INR y el Arq. Mario Alfredo Hung Fungm, director de la Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico del MVCS, cuya área precisamente tiene como finalidad promover la habilitación y acondicionamiento de lugares accesibles para las personas con discapacidad, en coordinación con los entes rectores competentes en la materia; así como efectuar campañas de promoción de acceso a los programas públicos de vivienda para las personas con discapacidad; de allí el objetivo del citado encuentro.

Gamarra La Barrera señaló que “esta reunión es muy importante para generar un trabajo sinérgico entre las instituciones comprometidas en materia de accesibilidad para personas con discapacidad y así de esta forma, contribuir juntos al desarrollo de ciudades accesibles y amigables para este sector vulnerable de la población que se ha visto totalmente aislado durante la pandemia”.

Posteriormente los funcionarios visitaron el área de actividades de la vida diaria que posee el INR, donde pudieron visualizar el entrenamiento que realizan a diario los pacientes con discapacidad junto a sus terapeutas ocupacionales y cuyas actividades se adaptan de acuerdo a sus necesidades.