Realizaron reunión de Trabajo de Campo para la Implementación del Turismo Social en la región Amazonas
Nota Informativa




Fotos: Conadis/UFC
18 de setiembre de 2020 - 9:42 a. m.
El Centro de Coordinación Regional-CCR Conadis Amazonas participó en la reunión de Trabajo de Campo para la Implementación del Turismo Social, organizado por la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de Amazonas con la finalidad de promover el turismo accesible para las personas con discapacidad.
En el mencionado evento contó con la participación de autoridades municipales de Huancas, funcionarios de la Dirección Regional de Turismo y Comercio Exterior, personal del CREBE Amazonas, representantes de Guías Oficiales de Turismo de Amazonas y se llevó a cabo en el Mirador del Cañón del Sónche, ubicado en el distrito de Huancas.
Estas acciones buscan generar una cultura de planificación conjunta entre los gestores locales, regionales y nacionales para lograr el desarrollo del Turismo Social, fortalecer la identidad local y regional a través del acceso a los recursos turísticos de nuestra propia región, impulsar el turismo social como una nueva propuesta de mercado para los operadores de turismo y motivar el compromiso de los prestadores de servicios turísticos, para brindar servicios de calidad a grupos vulnerable.
Desde la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, se ha diseñado un plan turístico enmarcado en la Ley General de Turismo N° 29408 donde se establecen que el Turismo Social incorpora a trabajadores, niños, jóvenes, estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores, comunidades nativas y otros grupos humanos que por razones físicas, económicas, sociales o culturales tienen acceso limitado a disfrutar de los atractivos y servicios turísticos.
Mientras desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo se coordina el diseño e implementación del Programa de Turismo Social con los organismos públicos y privados, el cual incluye la facilitación y creación de oportunidades para el disfrute de actividades turísticas a favor de los grupos poblacionales.
Cabe mencionar, que los principales atractivos turísticos que se proponen aperturar para el desarrollo del turismo social son lugares que se incorporarán progresivamente accesibilidad como el Mirador del Cañón del Sonche, Museo de Leimebamba, Histórica Pampa de Higos Urco, Santuario Histórico de la Nación, Sala de exhibición “Gilberto Tenorio Ruiz” y el Tours de las Universitario por Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, todos en el distrito de Chachapoyas.
Asimismo, durante su presentación la directora Regional de Comercio Exterior y Turismo, Jisela Orosco Silva informó a los presentes, el motivo de la visita busca realizar un trabajo articulado para la implementación de acciones que favorezcan el desarrollo del Turismo Social, el mismo que comprende la atención adecuada y sin discriminación a la población vulnerable que visite los lugares turísticos antes mencionados.
Por otro lado, la representante del Centro de Coordinación Regional-CCR Conadis Amazonas, Mardelí Lozano Zegarra expresó su reconocimiento y felicitación a la Dirección Regional de Turismo y Comercio Exterior, por ejecutar este tipo de proyectos que beneficiarán a las personas con discapacidad y demás población vulnerable del Perú y del mundo; además que permitirá el desarrollo económico del distrito de Huancas y de Amazonas.
Finalmente, el evento culminó con la firma de un Acta de compromiso para realizar diversas acciones entre las que considera realizar una capacitación de sensibilización a la población en general, la misma que se desarrollará el 06 de octubre de 2020, y será convocada por las autoridades municipales teniendo en cuenta los protocolos pertinentes para prevenir el contagio del COVID-19.