Gamarra: “La nueva normalidad es una oportunidad para generar una sociedad más inclusiva para la población con discapacidad”
Nota de prensa
14 de setiembre de 2020 - 5:03 p. m.
En la edición del 14 de setiembre del programa radial “Aprendo en Casa”, el presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), Marco Antonio Gamarra La Barrera señaló que la nueva normalidad que venimos atravesando es una oportunidad para generar una sociedad más inclusiva para la población con discapacidad.
En el programa educativo de radio Nacional.pe, Gamarra La Barrera enfatizó que los retos que le toca enfrentar a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias, traen consigo lecciones de aprendizaje ante los cambios y que ello, nos debe llevar a ser conscientes que lo único que permanece inalterable en el tiempo es el cambio.
Resaltó que es necesario que las personas con discapacidad deban asumir con mucho interés los procesos de cambio, sobre todo con respecto al uso de las nuevas tecnologías de información que siempre están en constante adaptación.
“El cambio que se viene dando nos dice que tenemos la oportunidad de generar una sociedad más inclusiva” manifestó el titular del CONADIS.
Asimismo, agregó que “el paso primordial a la nueva normalidad es reconocer que las personas con discapacidad vienen de una situación caracterizada por barreras que la sociedad nos ha impuesto, limitando el ejercicio de nuestros derechos y al hacerlo provocan nuestra exclusión social… A eso se debe añadirle una cultura de asistencialismo y aislamiento, que ha convertido una discapacidad de nivel moderada y severa en incapacidades”.
Por otra parte, Gamarra La Barrera señaló que la personas con discapacidad ante la pandemia se hicieron visibles y que es una oportunidad para mejorar lo que ya está hecho, dado que las ciudades que se han construido no responden a los requerimientos de este sector vulnerable de la población al no contar con la existencia de una accesibilidad universal, ni calles seguras ni amigables.
Finalmente, exhortó a la población a generar una sociedad mejor y diferente donde se haga lo que no se ha hecho antes, abriendo la mente, siendo reflexivos y asumiendo compromisos que involucren a los demás, con la empatía necesaria para ponerse en el lugar del otro.