Realizaron capacitación virtual a representantes de los gobiernos regionales sobre presupuesto y rol fiscalizador del Conadis

Nota de prensa
• En el evento participaron más de 100 funcionarios y funcionarias regionales. • Se busca dar información sobre la ejecución del presupuesto regional en favor de las personas con discapacidad.
Capacitación Gobiernos Regionales

Fotos: Conadis/UFC

21 de agosto de 2020 - 2:41 p. m.

El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) realizó una capacitación virtual a los gobiernos regionales sobre la asignación y ejecución presupuestal del 1% a fin de proveer la accesibilidad e implementar políticas públicas en cumplimiento de los derechos de la persona con discapacidad a nivel de sus jurisdicciones.

Estas acciones buscan orientar e informar a las autoridades regionales; en especial a gerentes de planificación y presupuesto, gerentes de desarrollo social, gerentes de planificación territorial y responsables de las Oficinas Regionales de Atención a las Personas con Discapacidad - OREDIS adoptar las medidas necesarias y coordinar su ejecución para dar cumplimiento a lo establecido en el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2020 sobre el porcentaje del presupuesto anual a favor de las personas con discapacidad.

Las palabras de bienvenida y presentación del evento estuvieron a cargo de la directora de Fiscalización y Sanciones del CONADIS, Abg. Rosa Marroquín, quien señaló la existencia de grandes conquistas realizadas como la propia Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, las normas técnicas en accesibilidad A -120, la G.H 020 del Componente de Diseño Urbano y la aprobación del Plan Nacional de Accesibilidad 2018-2023.

“Todavía nos encontramos muy lejos de que la accesibilidad sea una característica común en los edificios, calles o transportes de nuestras ciudades, y más lejos aún de ser un requisito plenamente asumido por los gestores y planificadores de las mismas”, manifestó Marroquín.

Además, precisó que la accesibilidad es un concepto amplio e integral, y en los últimos años ha evolucionado más allá de la idea de supresión de barreras implícita en la normativa y los instrumentos de aplicación municipales y regionales, pasando a concebirse ya como la condición que deben cumplir los espacios, servicios y equipamientos públicos para garantizar el disfrute de forma cómoda y segura a toda la ciudadanía en igualdad de condiciones.

Entre los temas abordados en el evento virtual resaltan los alcances de lo dispuesto en la Trigésima Quinta Disposición Complementaria Final del presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, sobre la asignación del 1% para la formulación, aprobación y ejecución del presupuesto regional que garantice y destinen los recursos necesarios para la implementación de políticas, programas transversales y multisectoriales relacionadas a la discapacidad, así como mejorar o proveer de accesibilidad a la infraestructura urbana.

Asimismo, se desarrollaron acciones estratégicas 2020 para las Oficinas Regionales de Atención a la Persona con Discapacidad (OREDIS), funciones y lineamientos de intervención; Implementación y/o adecuación de la accesibilidad arquitectónica y urbanística para personas con discapacidad con el presupuesto del 0.5% y las acciones de sanción del CONADIS sobre el cumplimiento de la asignación del presupuesto del 1%.

En el evento organizado por la Dirección de Fiscalización y Sanciones del CONADIS participaron más de 100 funcionarios y funcionarias de los gobiernos regionales, quienes tienen la responsabilidad de planificar, programar y ejecutar acciones para su población vulnerable como son las personas con discapacidad.

Datos adicionales

  • Según el Decreto de Urgencia Nº 014-2019 sobre el Presupuesto del sector Público para el Año Fiscal 2020 los Gobiernos Regionales están autorizados para utilizar el 0,5% de su presupuesto institucional a favor de la realización de obras, mantenimiento, reparación o adecuación destinados a mejorar o proveer de accesibilidad a la infraestructura urbana de las ciudades y otro 0,5% de su presupuesto institucional para financiar los gastos operativos, planes, programas y servicios para las personas con discapacidad
  • Asimismo, deberán informar anualmente por escrito, a la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República sobre el cumplimiento de ejecución presupuestal bajo responsabilidad del titular del pliego, gerente general y gerente municipal respectivamente. Una copia de dicho informe se remite al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS). El plazo para enviar el informe anual para ambas comisiones es de noventa (90) días calendario de culminado el año fiscal correspondiente.
  • El CONADIS en el marco del “Plan de Fiscalización en respuesta al estado de emergencia 2020” viene fiscalizando a públicas sobre el cumplimiento, brindando asistencia técnica en discapacidad, empleo y presupuesto, acatando lo dispuesto en los Arts. 45 y 49 de la Ley N°29973, Ley General para la Persona con Discapacidad y el Decreto de Urgencia Nº 014-2019 que aprueba el Presupuesto del sector público para el Año Fiscal 2020 y que progresivamente se replicará a nivel nacional a través de los centros de coordinación.