Presentación del Informe Estadístico Multisectorial "Aproximaciones sobre la discapacidad en el Perú"

Evento
El evento se realizó en las instalaciones de la Sala Moyano del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y contó con la participaron de representantes de las instituciones públicas que trabajan la temática discapacidad.

Fotos: Conadis

28 de noviembre de 2018 - 12:56 p. m.

El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad - CONADIS presentó el Informe Estadístico Multisectorial "Aproximaciones sobre la discapacidad en el Perú" que revela los procedimientos históricos de medición de la discapacidad, inscritos en el Registro, datos sobre beneficiarios de los diversos programas sociales del Estado, registros administrativos, encuestas y cifras sobre la brecha de la población con discapacidad, entre otros.

La presentación estuvo a cargo del Presidente del CONADIS, Lic. Darío Portillo Romero, los comentarios fueron expuestos por el Oficial de Educación UNICEF, Fernando Bolaños Galdos; la Decana del Colegio de Estadísticos del Perú, Angela Morales Sanchez y el Director Nacional de Censos y Encuestas – INEI, Gaspar Moran Flores.

Asimismo, la exposición del contenido del Informe Estadístico Multisectorial estuvo a cargo del Director de Investigación y Registro del CONADIS, Lic. Américo Pillman Velásquez, dirección encargada del recojo, elaboración y sistematización del mencionado documento.

El Informe Estadístico Multisectorial "Aproximaciones sobre la discapacidad en el Perú", contiene seis capítulos relacionados a la medición de la discapacidad con la estandarización de los conceptos, métodos e instrumentos; cifras a nivel mundial, latinoaméricano y nacional, el Registro Nacional de la Personas con Discapacidad del CONADIS y  los reportes estadísticos multisectoriales.

En relación a los reportes estadísticos multisectoriales se han obtenido información de los sectores de Salud, entre los que se adjunta datos del MINSA y los servicios del Programa Nacional CUNA MÁS;  en Educación, la sistematización revela beneficiarios en el PRONABEC,  CETPRO y la Dirección de Fiscalización y Sanciones del CONADIS.

De otro lado,  el presidente del CONADIS, Darío Portillo resaltó la importancia de  contar con información estadística que permitirá visualizar a las personas con discapacidad  en todos los registros administrativos del Estado y ayudarán a sincerar a este grupo vulnerable, con la finalidad de implementar acciones que permitan mejorar su calidad de vida.

Señaló que todas las intervenciones deberían ser sistematizadas y la información existente de las bases de datos de los registros administrativos debe incluir la variable discapacidad y ser difundidas.

Finalmente, hizo mencionó que existen varios retos que tenemos que superar como las investigaciones escasas, intervenciones que no registran la variable discapacidad, las dificultades en identificar a las personas con discapacidad, demanda de información específica para el diseño de políticas y la necesidad de contar con cifras multisectoriales.